L7 se paraliza desde su salida

La L7 heredo? y multiplico? las filas de los camiones que transitaban en Reforma desde Indios Verdes. Durante la segunda jornada de operaciones formales, en estaciones como Beethoven, en direccio?n sur, el retraso en la llegada de los autobuses doblepiso provoco? aglomeraciones de sus usuarios. “No es ma?s co?modo, 30 minutos y au?n no puedo subir, son insuficientes los autobuses. Si?, muy bonitos y nuevos, pero au?n es complicado el transporte en Reforma”, dijo un usuario. Por la tarde, en la estacio?n A?ngel de la Independencia se observaban hileras de usuarios en espera de unidades. Adema?s, en Campo Marte, quienes tratan de llegar a Santa Fe deben hacer una nueva fila para abordar los camiones que llegan a dicha zona. Esos fueron algunos de los tropiezos que se enfrentan las personas que quieren usar este medio de transporte. A ellos se sumo? la marcha del di?a, que provoco? caos a partir de Ri?o Marne a la altura de la estacio?n Hamburgo. Expertos dijeron a El Heraldo de Me?xico que los circuitos de contingencia, en caso de manifestaciones, no esta?n bien disen?ados y generara?n ma?s problemas viales. El gobierno capitalino proyecto? seis modelos para que los autobuses sorteen las concentraciones y manifestaciones que di?a a di?a se generan en Reforma. “Lo vieron como una solucio?n de escritorio, no como un modelo de movilidad. Los retornos esta?n mal disen?ados y debido a que el MB debe dar vuelta en lugares no planeados, puede generar ma?s tra?nsito vehicular o accidentes”, subrayo? E?dgar Sa?nchez, especialista en desarrollo urbano. La urbanista Rosalba Gonza?lez considero? que los modelos son un problema que soluciona a corto plazo, pero debido a que las marchas son constantes en Reforma, se debe planear una estrategia diferente. Dolores Franco, presidenta del Colegio de Urbanistas, estimo? que el deficiente servicio tiene que ver con la inauguracio?n apresurada. Asevero? que las unidades son poco operativas y los retornos planeados son una va?lvula de escape. “Faltaron ma?s pruebas de operacio?n para perfeccionar y reducir los fallos al mi?nimo. Es importante que las autoridades replanteen el esquema con cara?cter de urgente”, apremio?. En la parte final del trayecto, a la altura de Monte Elbruz, en donde se realizo? un retorno para que las unidades se dirijan hacia el norte, no hay sema?foro peatonal. Se observo? la presencia de al menos siete polici?as de Tra?nsito y tres de la Metropolitana, quienes se encargaban de ceder el paso a automovilistas, peatones y al Metrobu?s. Los viandantes corren doble riesgo, tanto por parte de los vehi?culos, como del autobu?s. Tambie?n, debido a que el cruce peatonal esta? inacabado, se complica el cruce a las personas con discapacidad y adultos mayores.   POR LIZETH GO?MEZ DE ANDA
Temas