Metrobús choca con obstáculos

En promedio, en la CDMX hay nueve marchas al día, de ellas, 80 por ciento impacta en Paseo de la Reforma y la zona Centro, lo que provocará que el Metrobús de la Línea 7 se vaya a la lateral, en el mejor de los casos. Según el promedio de marchas y bloqueos reconocido por la Secretaría de Gobierno en 2017, el nuevo Metrobús tendrá libertad total de flujo sólo 2.4 meses, equivalentes a 73 días. Así, ayer, la Línea 7 dio sus primeros pasos tropezando con su propio trazo. Como previó El Heraldo de México en su edición del 28 de febrero, el recorrido de los autobuses doblepiso se vio interrumpido por manifestantes. El trayecto en dirección sur a norte se complicó de la estación Campo Marte a la glorieta Colón con un registro de casi 50 minutos, por lo que se aplicó el protocolo de circuito cerrado con recorridos de Campo Marte a La Diana, y de La Palma a Indios Verdes, que consiste en desviar a las unidades a los carriles laterales de Reforma. En su página de internet, el Metrobús exhibe los recorridos emergentes que aplicará cuando se presenten manifestaciones. Minutos antes de las 11:00 campesinos ya se congregaban en las inmediaciones del Ángel, uno de los 13 puntos identificados como generador de posibles conflictos en la marcha del MB, sin considerar los conciertos en el Auditorio Nacional que ralentizan el tránsito en la zona. Además, las invasiones al carril confinado son constantes en todo el trazo, taxistas, vehículos particulares y motociclistas circulan en él, pese a la infracción que ello implica: dos mil 400 pesos, que también aplica a ciclistas. En el tramo que corre de Lieja a Campo Marte, los conflictos se acentúan debido a que los camiones que corren al Estado de México por periférico, comparten el confinado. Los ciclistas fueron expulsados, pues no hay un espacio designado para ellos. Deben sortear los doblepiso y a los vehículos que circulan por el arroyo vehicular. Desde la semana pasada, la secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller, había anunciado que, con la entrada en operación formal de la Línea 7, los ciclistas no podrían usar el carril confinado y estaban a la espera de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) diera luz verde al proyecto que plantea usar parte de la banqueta y el camellón de Reforma. Los biciusuarios provenientes de las colonias Centro, Juárez, Roma, Condesa y Cuauhtémoc, entre otras colonias que circulan por allí, habrán de ir por la acera, vulnerando así la prioridad de la que gozan los transeúntes, según la Ley de Movilidad.  

Quiere Metrobus L7 darle vuelta a marchas

En su primer día de operación en tramo completo, con marcha incluida, Metrobús Línea 7 dio servicio a más de 100 mil usuarios. Al tiempo, las autoridades del sistema ensayaron un protocolo para marchas, bloqueos y paseos ciclistas.       Al mismo tiempo, el mismo jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, reconoció que el sistema va a 17 kilómetros por hora cuando debe ir a mínimo 22 kilómetros en promedio en servicio normal. El Metrobús, en su primer día de operación, ha tenido diversos obstáculos para su servicio. “Como todas las implementaciones se van a tener que realizar ajustes, obviamente hay una disminución de todo el otro parque vehicular que se tenía y tendrá que ir teniendo su paso normalizado, tenemos algunas personas que estaban realizando por otros temas, incluso fuera de la ciudad, alguna concentración en el Ángel de la Independencia. “Pero la regularización del tránsito tendrá que ir acompañada de la regularización de la circulación. En este momento las unidades están haciendo una circulación aproximadamente a 17 kilómetros promedio hasta que alcancen su circulación que tendrá que ser más o menos a 22, a 25 kilómetros promedio”, dijo.   Mancera aseguró que Metrobús irá tomando su paso.
“La ventaja que va a tener en Santa Fe, la vamos a anunciar en los próximos días, esto vendrá también con una sustitución de unidades y serán mejores unidades.
“Como todas las implementaciones se van a tener que realizar ajustes, obviamente hay una disminución de todo el otro parque vehicular que se tenía y tendrá que ir teniendo su paso normalizado”, insistió. Por Lizeth Gómez de Anda y Manuel Durán    
Temas