Elementos de la Gendarmería salen de Michoacán

Más de 300 elementos de la gendarmería de la Policía Federal (PF), instalados en el estado desde el 2015 serán retirados esta semana, luego de que concluyeron un periodo de actividades de casi tres años, según confirmaron fuentes de la Secretaria de Gobernación en Michoacán y de la Policía Federal.

El retiro de los elementos de la gendarmería en Michoacán se da en un momento en el que el gobernador ha aceptado el resurgimiento de grupos delincuenciales y cuando ha admitido que los cuerpos de seguridad son insuficientes para atender las demandas de seguridad pública de los cuatro millones de habitantes.

La Gendarmería Nacional es un grupo militarizado de vigilancia, creado por decreto en el 2014, por el presidente Enrique Peña Nieto, que fue enviado en el 2015 a Michoacán para apoyar en tareas de inteligencia y vigilancia en zonas de conflicto, asoladas por el crimen organizado y para brindar protección al turista.

De acuerdo con fuentes de gobierno del estado, el grupo de la Gendarmería Nacional estaba dedicado a resguardar la capital del estado, básicamente Morelia, y sobre todo el centro de la ciudad y las zonas en donde confluye el turismo nacional e internacional.

El titular de la Secretaria de Seguridad Pública del estado (SSP) Juan Bernardo Corona Martínez, señaló que la salida “imprevista” de la Gendarmeria del estado, “obliga a las autoridades estatales y municipales a replantear la seguridad”.

En este sentido afirmó que de momento no contarán con más de 100 elementos que patrullaban, vigilaban y protegían el centro, pero aseguró que “la seguridad está garantizada para la ciudadanía y el turismo”.

A principios de este año Estados Unidos lanzó una alerta para sus ciudadanos sobre la seguridad pública que vive el estado y recomendó no visitarlo. Semanas después el gobierno de Alemania emitió la misma alerta para quienes visitan México y señaló que en especial, “las zonas rurales -de Michoacán- son focos rojos de seguridad”.

Además de Morelia, los elementos de la gendarmería nacional coadyuvaban en labores de patrullaje y vigilancia en zonas como Pátzcuaro y Uruapan.

De acuerdo a un comunicado de prensa entre las acciones más relevantes que realizó la gendarmería nacional en Michoacán, estuvo el brindar apoyo a otros cuerpos de seguridad para el combatir el robo de hidrocarburo, localizado principalmente los municipios de  Tarímbaro, Cuitzeo, Álvaro Obregón, Morelia, Huandacareo y Copándaro.

Una de las divisiones del cuerpo de la gendarmería apoyaba eventualmente en labores de inteligencia para combate al secuestro y con el tiempo se diversificaron en trabajos de proximidad social, apoyando en labores comunitarias.

Por su parte el secretario de gobierno, Adrián López Solís, señaló que fueron notificados el lunes pasado del retiro de los elementos de la gendarmería y resaltó que es una decisión de la federación.

En su opinión, “la estrategia de seguridad del estado no cambia en nada y nosotros estamos trabajando para hacernos cargo de nuestra responsabilidad”.

El planteamiento original, dijo el funcionario, “nunca fue que se quedarán para siempre en el estado y nos parece correcto y respetamos la decisión del gobierno federal”. Por Dalia Martínez

Temas