La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó el presunto uso indebido de dinero para el pago de aviadores en el sector educativo en al menos ocho estados, por un monto superior a 810 millones de pesos.
Oaxaca encabeza la lista de posibles pérdidas con 324 millones de pesos, destinados a trabajadores que cobran por una labor que no ejercen, seguido de Sinaloa con 197 millones, Baja California Sur con 146 millones e Hidalgo con 73 millones de pesos.
Los estados restantes son Aguascalientes, Colima, Puebla y Veracruz que destinaron 20 millones de pesos o menos, cada uno, a este rubro.
Lo anterior está señalado en la revisión de la ASF a la Cuenta Pública de 2016, misma que menciona que las dependencias tienen hasta junio para solventar las irregularidades.
Un factor común en las anomalías fueron las plazas múltiples, que se detectaron en Oaxaca e Hidalgo, de profesores adscritos a escuelas estatales que tenían asignadas plazas en otros estados.
El Instituto de Educación Pública de Oaxaca presumiblemente pagó a profesores de la entidad, hasta por un millón 14 mil pesos, que también tenían plazas en Hidalgo, Edomex, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala.
En Hidalgo, el ente fiscalizador reclamó 19.9 millones de pesos por sueldos de empleados que prestaban labores en otras dependencias y 579 mil pesos por trabajadores que prestaban servicios en otros estados.
Mientras, por un requerimiento de la Federación para comprobar 41 millones de pesos del presupuesto de Escuelas de Tiempo Completo, la Procuraduría de Justicia de Hidalgo inició una carpeta de investigación, que derivó en un posible desvío de 663 millones de pesos.
POR FRIDA VALENCIA Y AXEL CHÁVEZ / REPORTERA Y CORRESPONSAL