Realizan caminata por la salud renal

Alrededor de mil 300 personas, entre ellos familias completas, e integrante de más de seis organizaciones civiles, iniciaron la Quinta Caminata por la Salud Renal, con el fin de impulsar la conciencia para prevenir este tipo de padecimiento, que cada año cobra la vida de más de 80 mil personas.

Como marco de salida, desde las 7:00 horas, se dieron cita en el monumento conocido como "Estela de Luz", que se erigió para conmemorar el centenario de la Revolución Mexicana y el Bicentenario de nuestra Independencia, de donde arrancaron y caminaron por Paseo de la Reforma al Ángel de la Independencia.

En este monumento, por quinto año consecutivo se tomaron la foto, y se destacó que este 8 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Riñón, que por esta ocasión coincide con el Día Internacional de la Mujer, sector que más sufre esta enfermedad que padece, en algún grado, 10 por ciento de la población en México; después, regresaron a la Estela de Luz y concluyó la caminata.

Satisfechos y contentos por haber superado la convocatoria del año pasado, donde caminaron alrededor de 700 personas, marchaban y gritaban "cuida tu riñón, toma agua", e invitaban a la gente a sumarse a su causa, ya que para registrarse a esta caminata sólo se necesita querer.

Su objetivo es despertar la conciencia de la prevención, pues puede haber alguien que ya tiene algún grado de insuficiencia renal y no lo sabe, hasta que llega al hospital.

El director ejecutivo de la Federación Mexicana de Enfermedades y Trasplantes Renales (Femetre), Omar de Jesús Ruiz, informó que en México hay 12 millones de personas con algún grado de enfermedad renal crónica y 122 mil están en estadios avanzados, por lo que reciben tratamientos sustitutivos de las funciones del riñón, como la diálisis, mientras esperan un donador para un trasplante.

Indicó que de los 122 mil pacientes con estadio avanzado, sólo 70 mil tienen seguridad social, los otros 50 mil están desprotegidos, y hay una lista de 12 mil pacientes que esperan un trasplante de un donador fallecido y que más lo que están en protocolo de donador vivo de un riñón.

Por su parte, Carlos Castro, presidente y fundador de la Asociación Ale, exhortó a la población a fomentar la cultura de la donación de órganos, ya que la enfermedad renal es la que más demanda tiene.

Indicó que en este año que el Día Mundial del Riñón coincide con el Día Internacional de la Mujer se trata el tema de la mujer como el número uno en los padecimientos renales, pero también como cuidadoras de estos enfermos y el apoyo familiar.

Finalmente, dio a conocer que lo más lamentable es que la insuficiencia renal crónica es una enfermedad que crece 13 por ciento al año, y que actualmente se tienen muchos pacientes que están en etapa avanzada y requieren de diálisis y sólo son tratados 70 mil en hospitales del sector de seguridad social. `POR: NOTIMEX

Temas