El jaguar es uno de los tres felinos más grandes del mundo y solo habita en el continente americano. México, con su estrategia de conservación, se ha colocado como "líder en Latinoamérica para la protección de la especie", de acuerdo con el doctor Gerardo Ceballos.
Ceballos, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), anunció los avances del segundo Censo Nacional del Jaguar y declaró que desde 2011 se ha identificado una población aproximada de cuatro mil jaguares en México, la cual "se ha mantenido y probablemente ha aumentado", añadió.
México no es el país que cuenta con mayor cantidad de jaguares, ya que lo supera Brasil, Perú, Bolivia, y Ecuador, es líder en temas de conservación de la especie y es de los pocos países que tiene "una estrategia tan completa y bien articulada", subrayó.
[caption id="attachment_255559" align="aligncenter" width="1024"]
FOTO: CUARTOSCURO[/caption]
En 2016 se desarrolló en México la Estrategia Nacional de la Conservación del Jaguar que incluyó a la sociedad civil, comunidades locales dueñas de las tierras,gobierno, academia e iniciativa privada y logró formar grupos trabajo como la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar.
"Uno de los principales objetivos de la Estrategia es monitorear la población de la especie por lo menos cada 5 o 6 años", expresó.
Del 2016 al 2018 se hizo el segundo censo, se definió la metodología, se usaron cámaras trampas, y se trabajó en colaboración con investigadores, Gobierno y comunidades locales. El censo se hizo en 16 sitios de todo el país.
En México, el jaguar habita en toda la vertiente del Pacífico mexicano, desde el noroccidental estado de Sinaloa hasta el suroriental estado de Chiapas, y del lado del Golfo, desde el nororiental estado de Tamaulipas hasta el suroriental estado de Tabasco, y en la península de Yucatán.
POR EFE
