El PRI trabajó con Cambridge Analytica hasta el mes de enero: Channel 4 News

Una investigación realizada por Channel 4 News del Reino Unido señaló que la empresa Cambridge Analytica, la empresa  acusada de haber adquirido los datos de más de 50 millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento, trabajó hasta el mes de enero  de este año con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
La investigación señala que el ex director de la empresa  Alexander Nix, viajó en septiembre de 2017 a la Ciudad de México donde  ofreció una conferencia.  El reporte señala, a través de un video, que el ex director de dicha empresa bromeado afirma que debe ver a sus clientes y firmar unos documentos:
debo ver a mis clientes, y firmar documentos, pero quieren firmarlo conmigo, por lo que viajaré pare eso".
   
[caption id="attachment_254601" align="aligncenter" width="711"] Captura de pantalla: Channel 4 News[/caption] [caption id="attachment_254603" align="aligncenter" width="712"] Captura de pantalla: Channel 4 News[/caption]
  La empresa Cambridge Analytica es propiedad Robert Mercer, un multimillonario de origen norteamericano que ha financiado la campaña de varios políticos republicanos en los Estados Unidos.   Lo que la empresa buscaba a través de la red social Facebook era obtener información de los usuarios que permitiera obtener los intereses de los posibles votantes a través de un análisis de datos.   Hace tan sólo unos días el Instituto de Acceso a la Información Pública (INAI) divulgó un comunicado que hasta el momento no existían señales de que Cambridge Analytics hubiera tenido acceso a datos personales de los mexicanos, sin embargo, dijo que establecería contacto con la Oficina del Comisionado de Información de Gran Bretaña así como con la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos para tomar acciones correspondientes.   El reportaje presenta que en la Ciudad de México se comprobó que Cambridge Analytics estableció oficinas y que Arielle Karro,  la jefa de operaciones, publicó en su cuenta de LinkedIn que buscaba analistas de datos para ser los "cerebros" detrás de la elección mexicana.   [caption id="attachment_254607" align="aligncenter" width="716"] Captura de pantalla: Channel 4 News[/caption]   En la investigación presentada por   Channel 4 News menciona que la aplicación lanzada en México llamada Pig.gi tuvo una relación con la empresa de análisis de datos Cambridge Analytica.  Por este hecho, hace unos días la autoridad que regula el comercio y la industria en Colombia anunció el bloqueo temporal de dicha aplicación que esta disponible para los sistemas Android, de manera adicional en la ciudad de Medellín las oficinas de Pig.gi fueron allanadas. En Ciudad de México, los representantes de Pig.gi negaron tener relación alguna con la empresa Cambridge Analytics.   [caption id="attachment_254617" align="aligncenter" width="768"] FOTO AFP[/caption] Durante la campaña estadounidense, los datos que recabó la empresa británica a través de la red social Facebook estuvieron destinados a ser usados en la campaña del presidente estadounidense Donald Trump durante el 2016. A pesar de la disculpa hecha por el presidente de Facebook  sobre los datos extraídos, esta no ha podido revertir la controversia sobre la protección de los datos personales. [embed]https://youtu.be/vM16nRAkmaU[/embed] POR REDACCIÓN HERALDO DE MÉXICO
Temas