Con cantos y flores hoy los zoques de Chiapas le rinden honor al volcán Chichonal, el cual hace 36 años hizo erupción. Aquél 28 de marzo de 1982 murieron más de 2 mil personas, desaparecieron 22 mil y se dañaron 39 mil hectáreas de tierra.
El Centro de Lengua y Cultura Zoque recuerda que más de 20 mil habitantes fueron desplazados por la erupción volcánica, varios de los campesinos no lograron recuperarse de la tragedia porque la erupción arrasó plantaciones de plátano, cacao y café. Actualmente las condiciones son las mismas.
Estas personas tuvieron que huir a Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Guadalajara, pero otros, decidieron quedarse en la cercanía del lugar de la erupción, y a 36 años viven con lo poco que producen.
Silvia Ramos Hernández, directora del Centro de Investigación y Gestión de Riesgos y Cambio Climático opina que actualmente la flora y fauna ha ido recuperándose en su cobertura forestal, este sitio, agrega es un “nuevo laboratorio biológico” porque a nivel mundial es el único que se ha recuperado de esa manera.
Sin embargo, una nueva amenaza hay para el Chichonal, la Secretaría de Energía busca energía en dicho volcán "las manifestaciones termales son fumarolas ubicadas en el cráter principal del volcán y manantiales termales en sus flancos, es un lugar potencial para mover una turbina que pueda generar ese tipo de energía". Pero eso es una amenaza para las poblaciones que pueden ser desplazadas para instalar ese proyecto, opina por su parte Roberto Lorenzo de dicho Centro.
Toda esta zona está amenazada los países ricos quieren venir a saquear nuestros recursos, quieren poner 12 pozos petroleros para despojarnos de 84 mil hectáreas desde Ixtapangajoya hasta Tecpatán; quieren extraer minerales y agua en 70 mil hectáreas desde Tapalapa hasta Ostuacán”, señala el Centro .