Factible Tren Express a nuevo aeropuerto

Autoridades federales y locales concluyeron los estudios de factibilidad para construir un Tren Express al Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. Los estudios costaron 90 millones de pesos para un trazo que correría de Observatorio, donde llegará el Tren México-Toluca, a la nueva terminal, aún en construcción. Mancera aclaró que en una primera etapa el tren llegaría al actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad y después a Texcoco. Raúl González Apaolaza, director corporativo de construcción del grupo aeroportuario de la Ciudad de México, presentó el estudio con el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Aprovechó para asegurar que no ve cómo se pueda cancelar el nuevo aeropuerto. En su paso, el tren haría conexión con el CETRAM Chapultepec para tocar la zona financiera, hotelera y turística. De esta manera, el CETRAM Observatorio se convertiría en el más grande de América Latina, dado que ese punto será la terminal del Tren Toluca-Ciudad de México, con conexión actual con la Línea 1 del Metro y próximamente con la 12 y la 9. Mancera anunció que especialistas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) trabajan de manera conjunta con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en estudios para elaborar el proyecto ejecutivo para dar paso a la fase de ejecución. “Es una responsabilidad que tenemos con la Ciudad de México, es una nueva forma de movilidad este tren y creemos que vale la pena impulsarla.
“Estamos convencidos que esta es la opción, es un transporte masivo que puede desahogar de manera puntual hasta 400 mil personas en el día a día”, aseguró.
El tren será elevado y usará el derecho de vía existente y permitirá brindar un servicio más rápido para trasladar a los usuarios de Observatorio al actual aeropuerto en un tiempo estimado de entre 35 y 40 minutos. Mancera presentó una maqueta y video sobre el proyecto. “Es una demanda muy importante la que habrá. Es un vehículo equipado para poder llevar maletas, es una forma de movilidad distinta, como lo hay en las grandes ciudades del mundo”, expresó. El encargado de despacho de la Dirección General del STC, Jorge Jiménez Alcaraz, agregó que el proyecto preliminar se fundamenta en estudios y análisis que datan del 2015 y cuya finalidad es verificar la viabilidad de la conectividad con el nuevo aeropuerto. Detalló que los estudios concluirán en agosto y, con base en éstos, se determinarán cuáles serían las figuras legales y financieras que permitan llevar a cabo el proyecto ejecutivo, así como la figura de concesión para complementar la inversión público-privada. Las decisiones respecto a la construcción del mismo se tomarían a finales de este año, y de concretarse el arranque de la obra sería en el 2019. POR MANUEL DURÁN
Temas