Maltrato animal sube de tono

TOLUCA. Luna es una gata tuerta que perdió un ojo a consecuencia de un puñetazo; Vilma, Gutierritos y Pepe fueron abandonados a su suerte cuando llegaron a la ancianidad canina, El Chente fue baleado por un desconocido, quien le disparó en la cara, mientras que en el municipio de Xonacatlán, cerca de 30 perros amanecieron muertos, envenenados. Aunque parecen casos inconexos, todos tienen un hilo conductor: la saña humana y la negligencia. Se trata de historias que no son otra cosa que una “expresión más” de los niveles de violencia doméstica que se viven en México y que afecta a más de 60 por ciento de la población, de acuerdo con el Inegi, pero cuyo aumento se ha desbordado hacia otros sectores de las familias, aseguró Lucía Rodríguez, veterinaria y activista de la capital mexiquense. Según la especialista, el enojo y agresión social, comienza a permear hacia otros sectores tan vulnerables como la niñez o la población de la tercera edad, pero en niveles que nunca se hubieran imaginado. Destacó que aunado a ello, la crisis económica también afecta a los animales de la casa, pues son los primeros que dejan de comer por el insuficiente presupuesto para el gasto familiar, como otra forma de violentar los derechos de las mascotas. La también experta en psicología animal refirió que uno de los primeros casos de violencia que se recuerda por su extrema saña, fue el de 2009 en Jaltenco, donde encapuchados mataron a tubazos, palos y machetes, a 60 perros y 20 gatos, en condiciones que nunca fueron aclaradas, aunque se presumió que se trató de una venganza en contra del dueño del albergue donde se resguardaba a las mascotas. Ignacio Medina Ferrusca, director del Centro de Control Animal de Toluca, reconoció que existe un aumento en los casos de maltrato animal, pero también de expresiones de mayor violencia contra ellos. Por ejemplo, ya suman al menos tres casos recientes de perros balaceados en vía pública por desconocidos. DERECHOS DE ANIMALES El experto consideró que este aumento es reflejo, en parte, a que existe un desconocimiento sobre los “derechos” de los animales, que al igual que las personas, son reconocidos por organizaciones mundiales adscritas a la ONU, particularmente la Organización Mundial de la Salud Animal. Este organismo refiere que los animales tienen derecho a cinco “libertades” básicas: de hambre y sed; de incomodidad; de dolor, lesión y enfermedad; para expresar un comportamiento normal, y libertad de miedo y angustia. Derivado de estos derechos, se han introducido cambios en las leyes de medio ambiente y apenas en febrero, en algunos bandos municipales, como en Toluca, para proteger a los animales de compañía. En noviembre, la LIX Legislatura local, aprobó modificaciones al Código Penal del Edomex, para que se sancione con prisión y hasta 12 mil pesos de multa, a quien difunda o transmita en medios de comunicación o redes sociales, casos de maltrato o tortura animal. Cuando se difunda el maltrato en medios como internet y redes sociales la pena por el delito de maltrato animal (de seis meses a dos años de prisión y de 50 a 150 días de multa) se incrementará en una mitad, señaló el diputado Víctor Manuel Bautista López, autor de la iniciativa de ley. POR MARÍA TERESA MONTAÑO CORRESPONSAL
Temas