Juárez lidera suicidio

CIUDAD JUÁREZ. Es el otro rostro de la violencia. Cuando Julio pensó en quitarse la vida, robó una pistola, pero al contar las cinco balas que tenía decidió que no quería morir solo y que le dispararía a cuatro amigos para luego matarse él, pero finalmente se arrepintió y pidió ayuda.   Y es que “un suicida en potencia es también un homicida en potencia”, alertaron especialistas de Ciudad Juárez, donde a diario 33 personas intentan quitarse la vida, y 43 lo piensan.   [caption id="attachment_250813" align="aligncenter" width="720"] FOTO: Cuartoscuro.com / Intento de Suicidio en Juárez, Chihuahua, Archivo[/caption]   Las cifras más recientes del Inegi indican que en 2015 hubo 6 mil 285 suicidios en el país, una tasa de 5.2 fallecidos por cada 100 mil habitantes. La entidad con mayor tasa de suicidio fue Chihuahua con una tasa de 11.4 personas por cada 100 mil habitantes, seguida de Aguascalientes con 9.9, y Campeche y Quintana Roo con 9.1 cada una.   De acuerdo con el Análisis de la Problemática de Suicidio en Juárez, elaborado por el Centro Familiar para la Integración y Crecimiento (CFIC), la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y Plan Estratégico de Juárez (PEJ), en 2017, 27 mil 612 fronterizos pensaron suicidarse o tuvieron ideas suicidas.   Sólo en 2017, 1.7 por ciento de la población, equivalente a 15 mil 647 personas, pensaron quitarse la vida, mientras que 11 mil 965 lo intentaron, es decir, el 1.3 por ciento de los juarenses.   [caption id="attachment_250811" align="aligncenter" width="720"] Infografia: Heraldo de México[/caption]   En Juárez los principales factores para suicidarse son la falta de apoyo familiar y la normalización de la violencia y la muerte como noticia en los medios locales.   “El suicidio es el otro rostro de la violencia”, destacó Silvia Leticia Aguirre Lomelí, directora de CFIC, que recordó el caso de Julio, quien por problemas con su familia y su pareja decidió quitarse la vida y matar a sus amigos, pero se arrepintió. Esa noche, ese hombre pudo haberle quitado la vida a cuatro hombres, y él es una muestra del peligro de los pensamientos suicidas, alertó Aguirre.   Según cifras de la Secretaría de Salud, en 2017 fueron 55 personas las que lograron darse muerte, mientras que en todo el estado fueron 309, 22 casos más que los registrados en 2016, la mayoría en ambos casos menores 24 años.   El análisis de la UACJ se hizo sólo en mayores de 18 años, y arrojó que 33.33 por ciento de las personas que han pensado en suicidarse tienen entre 45 y 59 años de edad, 29.17 por ciento 60 años o más, 25 por ciento entre 30 y 44 años y 12.5 por ciento entre 18 y 29 años.   Sin embargo, el doctor Óscar Armando Esparza del Villar, coordinador del doctorado en Psicología de la UACJ, resaltó que en un estudio en preparatorias de Juárez, 15 por ciento de los estudiantes habían pensado en el suicidio. De ellas, 80 por ciento habitan en las zonas más vulnerables de la ciudad. Por ello, los especialistas propusieron una campaña permanente de prevención del suicidio en medios.   FACTORES QUE INFLUYEN  
  • Problemas familiares, el abandono afectivo y desamparo, y violencia doméstica.
  • También abuso sexual, frustraciones intensas, ansiedad, depresión y baja autoestima.
  • 40 años, edad de cada 3 de 10 que buscan suicidarse.
  • 800 mil suicidios hay cada año en el mundo.
    POR HÉRIKA MARTÍNEZ PRADO / CORRESPONSAL ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX      
Temas