Recuerdan a Miroslava Breach a un año de su asesinato

Con la exigencia de justicia, de que no existan más relaciones entre las autoridades y el narco, y  que pueda ejercerse un periodismo seguro, periodistas de Ciudad Juárez recordaron a la corresponsal Miroslava Breach Velducea a un año de su asesinato.

 

Hay que decirlo en voz alta. A Miroslava la mató la complicidad del gobierno con el narco, ese acuerdo espurio que aceptan los políticos, los jefes policiacos, los alcaldes, los secretarios de despacho o los gobernadores, con los grupos de delincuentes”, reclamaron los más de 50 reporteros, camarógrafos, fotógrafos y comunicadores que llegaron hasta las oficinas de Gobierno del Estado, vestidos de blanco.

 

Para las autoridades es fácil involucrarse con la delincuencia organizada “porque a cambio van A recibir mucho dinero. No van a poner los muertos ni la angustia, no van a vivir el duelo de los hijos de los periodistas asesinados, la angustia de las esposas de los campesinos forzados a la narco siembra, el dolor de las madres de los desaparecidos, el terror de las niñas violadas por ordenes de los caciques que dominan la sierra”, dijo Carlos Omar Barranco, quien habló a nombre de sus compañeros.

Por favor ya no se hagan cómplices de los narcotraficantes. Marquen la diferencia. Asuman este compromiso con Chihuahua”, pidió a las autoridades del Estado en donde la última década suma ya más de 13 mil asesinatos debido a la guerra que mantienen el Cártel de Juárez y el Cártel de Sinaloa por la venta, fabricación y trasiego de la droga hacia Estados Unidos.

[caption id="attachment_250063" align="aligncenter" width="1024"] Foto: Herika Martinez-Prado[/caption]

El asesinato de Miroslava y de los periodistas que han puesto su vida en prenda ha sido un ataque directo a la sociedad en general, destacaron los periodistas de la que fue considerada hace unos años la ciudad más violenta del mundo.

Breach Velducea ejerció el periodismo durante más de 25 años, fue corresponsal en Chihuahua de La Jornada, realizaba la columna política en Periódico Norte de Ciudad Juárez y quien tenía meses de haber fundado su propia agencia de noticias y fotografías llamada Agencia MIR.

La mataron a los 54 años de edad, el 23 de marzo de 2017 cuando sacaba su camioneta de su casa para llevar a su hijo adolescente a la escuela.

Según las investigaciones de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, Ramón Andrés Zavala Corral de 25 años le disparó ocho veces para luego huir a Álamos, Sonora, donde fue asesinado el 19 de diciembre pasado.

Se cree que la nota que provocó la ordenanza de su muerte fue una publicada en marzo de 2016, previo a las elecciones del 5 de junio, en la que denunció que el crimen organizado logró infiltrar las listas de candidatos a alcaldes, principalmente en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN). [caption id="attachment_250065" align="aligncenter" width="1024"] Foto: Miroslava Breach Velducea[/caption]

En un operativo federal, el 25 de diciembre fue detenido en Sonora Juan Carlos Moreno Ochoa alias “Larry”, uno de los presuntos autores intelectuales, mientras que otro identificado como Wilberth Jasiel Vega Villa continúa prófugo

Las mismas autoridades de Chihuahua revelaron un audio en el que el exvocero del PAN, Alfredo Piñera, grabó una llamada telefónica con la periodista para entregársela al entonces presidente municipal de Chinipas, Hugo Amed Schultz Alcaraz, quien a su vez le daría el audio a un grupo del Cártel de Sinaloa, en el que la periodista aseguraba que no iba a revelar sus fuentes de información, ya que el panista le pedía que dijera que ellos no le habían dado los datos.

Ambos panistas se encuentran en calidad de testigos como parte de las investigaciones de la Fiscalía, lo que fue reclamado ayer por el corresponsal de la Jornada en Ciudad Juárez, Rubén Villalpando.   Por Hérika Martínez Prado

Temas