SAN DIEGO, CALIFORNIA. El secretario de Relaciones Exteriores Luis Videgaray, llegó al condado de San Diego, California; para ofrecer una conferencia magistral sobre el trabajo que ha realizado el país de México con Estados Unidos en el último año, uno que aseguró les llevó a replantear estrategias que por décadas funcionaron entre presidentes de ambos países.
Señaló la personalidad del presidente Donald Trump y las primeras interacciones, les hicieron comprender que se enfrentaban a una situación nunca antes vista.
Definitivamente fue un reto desde la elección de Donald Trump, hable con expertos, diplomáticos y personas de la comunidad empresarial y rápidamente me di cuenta de que no había nada escrito, este era un nuevo reto, así que las estrategias del pasado no iban a funcionar”, dijo el canciller Luis Videgaray.
El canciller dijo los mensajes del presidente de los Estados Unidos, no evitarían continuar con el trabajo necesario entre ambos países, uno que ha venido a acompañado de un sin fin de visitas a la capital de Washington D.C. reuniones y llamadas que han hecho distinta pero a la vez más estrecha la relación.
Al ser cuestionado sobre la razón por la que no fue el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia de la República, respondió:
Esa es una gran pregunta que no voy a responder.Yo no asumí esa posición, fui muy claro, y dije repetidamente que no buscare ninguna candidatura, no para presidente, senador, alcalde o lo que quieran, no voy a correr por nada".El Secretario dijo sentirse honrado al servir a México a través de la cancillería por lo que esta concentrado en el trabajo que realiza.
Y todas las preguntas en relación a política se las tienen que preguntar a los partidos. Los secretarios de relaciones exteriores no nos metemos en eso"
Referente al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el secretario dijo estar muy interesado en su renegociación, una que era vital para la economía de ambos países y que buscaban se adapte a los cambios que existen en materia tecnológica, sin embargo; aseguró que no aceptaran ningún tratado que no beneficie al país de México.
La relación con México es muy importante para los Estados Unidos, solo piensen en el comercio, somos un gran destino en cuanto a exportaciones, no importa lo que pase con el Tratado de Libre Comercio de America del Norte, el TLCAN es crucial para mantener trabajos en la Unión Americana, nuestro estimado es que provee de cinco a seis millones de trabajos en los Estados Unidos, solo debido al TLCAN”, aseguró Videgaray.
El funcionario agregó que los grandes proyectos entre ambos países radicaban no solo en la renegociación del TLCAN y la economía, sino también en materia migratoria y de seguridad, donde uno de los objetivos en los que centrarían esfuerzos, es terminar con el cruce ilegal de armas de fuego a México, así como el lavado de dinero y cruce de grandes montos en efectivo.
Cuando se hace toda esta conversación referente a la frontera y la seguridad en la frontera de Estados Unidos, siempre es sobre el movimiento de sur a norte que debe parar, pero hay una parte de la conversación que se pierde y es la relacionada a lo que va al sur, si piensan en esto, de acuerdo a varios estudios, más del 90 por ciento de las armas que usan las organizaciones criminales en México, vienen de Estados Unidos”, agregó Videgaray.
Dentro de la conferencia en la escuela de políticas globales, Videgaray fue cuestionado sobre el problema binacional que existe en la frontera de California con el extremo norte de México, donde millones de litros de aguas residuales son descargadas al mar, un problema que aseguró se encontraba en su radar y había generado conversaciones con autoridades de finanzas de ambos países en busca de una solución.
Aseguro que respecto al conflicto de contaminación binacional, donde los contaminantes que existen en la ciudad de Tijuana bajan por el río de Tijuana a Estados Unidos y desembocan al mar, están en proceso de atraer la infraestructura necesaria en el sitio, que frene el problema y traiga una solución concreta en los próximos meses.
Videgaray posterior a la conferencia se trasladó a una reunión privada con líderes empresariales en San Diego y Baja California, realizó una visita al alcalde de San Diego y el viernes se espera participe en una sesión con la asociación de gobiernos federal en el condado, el canciller culminará con un recorrido por el proyecto de cruce fronterizo “Mesa de Otay II”.