Está en juego el desarrollo del país: EPN

A unos meses de que se decida el rumbo del país, el presidente Enrique Peña Nieto celebró que el sector empresarial se encuentre en la construcción de una agenda de propuestas para impulsar el desarrollo del país.  
Un instrumento que le permita a nuestro país seguir avanzando por la ruta de prosperidad y desarrollo que nos hemos trazado y que tanto trabajo nos ha costado durante tantas décadas, porque lo que está en juego no es la continuidad de un gobierno, lo que está en juego es el desarrollo de nuestro país y el bienestar de las familias mexicanas”, dijo.
  El Presidente asistió a la 35 Asamblea General Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial, en la que el presidente de la organización, Juan Pablo Castañón, presentó la agenda pública México Mejor Futuro, que engloba propuestas para el desarrollo del país en cinco categorías como seguridad y justicia; innovación y prosperidad; igualdad de oportunidades; eficiencia y transparencia gubernamental, así como sustentabilidad.  
Las condiciones económicas, políticas y sociales para crecer no son producto del azar, hay que definirlas y ponerlas en marcha”, sostuvo.
  Castañón afirmó que los empresarios participarán en la discusión pública, pero con sus propios compromisos y convicciones: “No tenemos candidato ni partido, pero sí tenemos y proponemos una visión clara de país e ideas puntuales para alcanzarla”.   El empresario señaló que es fundamental cambiar lo que no ha funcionado, pero igual de importante es consolidar y fortalecer lo que sí lo ha hecho. Además, dijo que se reunirán con los candidatos a la presidencia y al congreso para que se comprometan con sus propuestas.  
A los candidatos les decimos, ya basta de agravios, de respuestas fáciles y superficiales que sólo apelan al encono social y la división. Ya es tiempo de un debate serio, profundo y responsable sobre el país que estamos construyendo”, dijo.
  El presidente Peña Nieto recordó que de manera similar se hizo en 2012 la Agenda Por México, que incluyó 40 compromisos hechos en conjunto con la iniciativa privada, que se pueden agrupar en categorías como las Reformas Estructurales, productividad y competitividad, y seguridad.   Sobre este último, Peña reconoció que mejorar las condiciones de seguridad en algunos estados del país es uno de los pendientes que tiene su administración.  
A pesar de los avances registrados, soy el primero en reconocer que en distintas regiones, recuperar los niveles de seguridad es una tarea aún pendiente”, dijo.
  En su última participación como Presidente de México, Peña reconoció la relación institucional que ha construido el sector empresarial y el gobierno sobre la que destacó el acercamiento con su administración, su acompañamiento en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y el apoyo mostrado por ese sector tras los sismos.   Por Iván Ramírez Villatoro
Temas