Arrancan bicicletas eléctricas

  NAUCALPAN. Sin contar con autorización del gobierno municipal y sin la  infraestructura necesaria, la Asociación de Colonos de Satélite acordó iniciar un programa de movilidad urbana mediante el alquiler de bicicletas eléctricas que recorrerán los principales circuitos de la zona, a partir del segundo trimestre del año. En  un encuentro de análisis municipal, los colonos organizados en Ciudad Satélite presentaron el proyecto como una alternativa para viajes cortos, de menos de cuatro kilómetros, en el interior del fraccionamiento. Con él,  pretenden captar un mercado de tres mil ciclistas diarios que pagarían un estimado de 13 pesos por cada media hora del servicio. Además, serán instaladas tres estaciones, para renta y recarga de las unidades en alquiler: en el Centro Cívico, en Plaza Satélite y en la Zona Azul. Para Wilma Parra representante de la asociación civil BiciVerde, el proyecto está hecho al vapor, "con un riesgo serio para el ciclista, por la falta de mobiliario urbano mínimo; además consideró que la tarifa  que pretenden cobrar, es muy alta.

Sin aval

A nombre de la empresa que se hará cargo del alquiler, ÜGO Sistema inteligente de Bici Pública Eléctrica, Marco Rodríguez, aseguró que ya están en pláticas con las autoridades municipales para concretar el proyecto. Sin embargo, voceros del ayuntamiento de Naucalpan aseguraron desconocer el proyecto. Hasta el momento; nadie se ha acercado a presentarlo, ni a solicitar las autorizaciones correspondientes. Aún así, el empresario bicicletero dijo que buscan mejorar la movilidad de Ciudad Satélite y después de todo Naucalpan. "La idea es desincentivar el uso del automóvil  para este tipo de viajes”, indicó. Marco Rodríguez explicó que se trabaja en un estudio de origen-destino para implementar paulatinamente en diferentes zonas, que después se ampliará. En cuanto a la inversión, se estima en 20 mil pesos por cada bicicleta y se planea arrancar con 12 por estacionamiento. Acompañado de los representantes de colonos, dijo que si no empieza el uso de la bicicleta, "jamás habrá la cultura (sic), ni el presupuesto para desarrollar una red seria de ciclovías. ven una opción Los colonos de Satélite aseguraron que representa una opción de movilidad en la zona, que cada vez es más difícil por el tránsito vehicular. “Después de la Ciudad de México seremos la única ciudad con este programa, porque ya es un hecho, ya se firmó una carta compromiso con la empresa,  para promover el deporte, la cultura, la salud y el cuidado al medio ambiente”, dijo Armando Bravo, presidente de colonos. Por su lado, Wilma Parra, representante de BiciVerde,  consideró que el proyecto está “hecho al vapor”, con un riesgo serio para el ciclista, por la falta de mobiliario urbano mínimo. También dijo que la tarifa de es muy alta. “Salvaguardar la seguridad de ciclistas es un derecho humano. Podrían subir los de accidentes. Se debe crear el espacio urbano para la movilidad urbana antes de iniciar operación; urge la concientización entre usuarios y automovilistas”. POR LETICIA RÍOS / CORRESPONSAL  
Temas