Performance contra violencia de género

TOLUCA. Profesores procedentes del Valle de México, realizaron un performance conmemorativo al 8 de Marzo, colocando al menos 2 mil cruces rosas en la plaza cívica de la capital, para al mismo tiempo denunciar la violencia feminicida que prevalece en la entidad mexiquense y que ha alcanzado las aulas.

 

La organización “Universidad para el Pueblo Trabajador de Nezahualcóyotl” (UPTN), con presencia en 10 municipios del oriente de la entidad, realizó el performance, como una intensa campaña de visibilizar la violencia prevalenciente  en el Estado de México, sin que a la fecha existe una política de Estado que permita abatir el fenómeno.

  [caption id="attachment_241951" align="aligncenter" width="640"] FOTO: Teresa Montaño,[/caption]  

Las cruces con mensajes que exigen un alto a la discriminación, en alusión a profesores de universidades sociales y 15 preparatorias que no han sido incorporados a la nómina de educación, ocuparon la mitad de la plaza cívica de la capital y también las jardineras de los costados, que se convirtieron en pequeños cementerios con cruces rosas, en memoria de las más de 2 mil mujeres que han sido asesinadas en los últimos dos sexenios en Edomex.

 

En los rincones de palacio de gobierno y en los portales de acceso de la entrada principal, los profesores instalaron también un campamento, donde pernoctaron la noche del lunes.

 

Al respecto el dirigente de la UPTN, Pedro Hernández Escobar, denunció denuncio que durante la madrugada del martes, alrededor de las  4:00 de la madrugada, fueron agredidos por aproximadamente  20 sujetos que llegaron -con corte militar-, quienes descendieron de una docena de vehículos y comenzaron a agredirlos.

 

Señaló que exigían que desalojaran el lugar y en la gresca los despojaron de alrededor de mil cruces.

 

Los profesores acusaron que se trataba de policías, ya que aun cuando esto ocurrió a las puertas de Palacio de Gobierno, no recibieron ayuda.

 

Indicaron que las movilizaciones continuarán este miércoles, tanto en el Estado de México, como en la Ciudad de México, además de que se espera el arribo de alrededor de mil profesores este jueves, y la instalación de cruces “del Estado de México”, en sitios emblemáticos de la capital del país.  

LA VIOLENCIA EN LAS AULAS  

El líder de la UPTN, aseguró que la violencia feminicida que se vive en la entidad mexiquense, y que de acuerdo al INEGI afecta al 75.3% de la población, se ha desbordado en las aulas, donde diariamente se reportan al menos diez casos de alumnas y profesoras que sufren algún tipo de agresión en los trayectos a sus domicilios o viceversa, en el trabajo o sobre todo en sus hogares.   [caption id="attachment_241939" align="aligncenter" width="640"] FOTO: Teresa Montaño,[/caption]  

“Todos los días tenemos casos de niñas que se quejan de que fueron agredidas por sus novios, sus padres o que fueron asaltadas o abusadas en el transporte, o que sufren violencia doméstica… hemos tenido casos en que las víctimas llegan llorando a los salones y nos vemos obligados a detener las actividades”, señaló.  

Por Ma. Teresa Montaño, corresponsal   [gallery size="horizontal_medium" ids="241951,241943,241945,241947,241939,241941,241949"]

Temas