La escasez de agua en la Ciudad de México dejó de concentrarse en la periferia, particularmente en Iztapalapa o Iztacalco. Ahora, en colonias de demarcaciones céntricas como Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo o Venustiano Carranza son frecuentes las denuncias de falta del líquido.
Los habitantes de esas zonas achacan el desabasto a los desarrollos inmobiliarios que aumentan la cantidad de población y no así la infraestructura para dotar de servicio a los vecinos. Hipódromo, Condesa, San Rafael, Tabacalera, Portales, Jardín Balbuena y Roma Sur, que antes recibían buen suministro de agua, ahora denuncian que les llega sólo a determinadas horas.
Quetzal Castro, coordinadora del Comité Ciudadano Hipódromo II, señaló que desde hace mes y medio la colonia no tiene suministro continuo.
“La ponen por hora y a presión muy baja y no llega a los tinacos”, dijo.
Acusó que, pese a la falta del líquido, las construcciones inmobiliarias en la zona van en aumento: “Hay dos desarrollos que se están construyendo. Uno con dos torres, una de 30 pisos que serán aproximadamente 120 viviendas, y otra de oficinas”.
“La Hipódromo lleva un mes prácticamente sin agua”, denunció Mony de Swaan, habitante de dicha colonia, quien aseveró que el complejo Taman, desarrollado por Grupo Arquitectoma, es el responsable.
De acuerdo con el mapa de factibilidad hídrica del Sistema de Aguas de la Ciudad de México 2017, en dicha zona se pueden realizar hasta 12 viviendas sin reforzamiento, pues un mayor número requiere un estudio para determinar viabilidad técnica y el reforzamiento necesario.
Otro ejemplo es el de la colonia Jardín Balbuena, delegación Venustiano Carranza, en la cual sufren falta de agua. Los vecinos acusaron que la escasez es causada por una edificación, la cual califican como irregular, pues no tiene permisos de uso de suelo y excede cuatro pisos los pisos autorizados.
En todas –acusan– el denominador común es: cisternas grandes para los nuevos inmuebles, con el fin garantizar el abasto a los próximos habitantes, lo cual deja a quienes llevan años viviendo allí sin certeza del suministro.
El urbanista Édgar Sánchez consideró que la “voracidad inmobiliaria” ha colapsado los servicios en colonias en las cuales antes no se presentaba.
“Se ha confundido la ciudad compacta con el concepto de verticalidad y aumento de densidad poblacional. Así, colonias como Granadas o Polanco, tienen severos problemas de abasto”.
POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA
