TIJUANA. Algunos viajaron por días, otros por horas para llegar a esta ciudad y conocer de frente los prototipos del muro fronterizo, proyecto impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Fue a las 12:13 horas de este domingo, cuando 20 ciudadanos estadounidenses llegaron a la colonia El Nido de las Águilas, en Tijuana, Baja California.
En el terreno lodoso que dejaron las lluvias del sábado, cada uno subió por la escalera que portaba el líder del recorrido. Al escalar los peldaños, se hallaron con los ocho prototipos que aseguran una cruda, pero fidedigna realidad en la frontera entre México y Estados Unidos.
“Del lado estadounidense es imposible verlo. Entonces la ironía de venir aquí a Tijuana a ver los prototipos. Yo creo que es algo muy simbólico que estén saliendo de su país, para ver con sus propios ojos qué está haciendo su gobierno”, dijo Derrik Chinn, fundador de la compañía Turista Libre, que organiza recorridos alternativos para turistas de Estados Unidos, en Tijuana.
En el sitio, basura y llantas viejas adornaban las inmediaciones de la calle de México, que colinda con el muro fronterizo. Algunos que viajaron desde la capital de Estados Unidos, Washington, para ver los prototipos, dijeron que la experiencia valía la pena, pues mostraba la forma en que actuaba su gobierno y en qué se gastaba el dinero de sus impuestos.
“Creo que es muy interesante verlo en persona. He visto fotografías de los prototipos en internet, pero es diferente estar aquí y verlos, así como ver este muro de los 90, nunca lo había visto antes”, señaló Donna Guthrae originaria del estado de Colorado en la Unión Americana.
El recorrido que se inició en la línea peatonal de Tijuana, denominada PedWest, costó un promedio de 50 dólares por persona, con comida incluida, el cual mostraba la vista a través del muro fronterizo y la experiencia, no solo de los prototipos, sino de cada monumento entre las láminas de metal de ambos países.
“Son tres puntos en el muro. Iniciamos con los prototipos, pero también son monumentos muy históricos, como de 1890. Entonces aquí tenemos el monumento 52 que está hecho sólo de piedras, y seguimos por el aeropuerto, donde hay dos monumentos más y luego la vista en La Libertad, con todo el panorama al centro y San Ysidro. De ahí, a playas de Tijuana”, agregó Derrik Chinn.
El camión blanco con amarillo, con el número 15, llegó al accidentado del muro, ahí desde la frontera de México, para continuar el recorrido por la ciudad de Tijuana, que terminó después de las cuatro de la tarde.
Por Marinee Zavala
Corresponsal


