CANCÚN, Quintana Roo.- Este lunes reabrió sus puertas la representación consular del gobierno de Estados Unidos en Playa del Carmen, pero mantiene su alerta de viaje que prohíbe a sus connacionales utilizar el servicio de ferry entre la Isla de Cozumel y Playa del Carmen.
[caption id="attachment_241151" align="aligncenter" width="640"]
El gobierno estadounidense también prohíbe a los turistas visitar varias colonias del centro de Playa del Carmen.
[caption id="attachment_241155" align="aligncenter" width="640"]
La Secretaría de Seguridad Pública informó que esta mañana el número 911 recibió un reporte sobre un objeto sospechoso cerca del muelle International de Cruceros en Cozumel.
[caption id="attachment_241149" align="aligncenter" width="640"]
El reporte ingresó por medio de mensaje de texto refiriéndose a un artefacto al parecer explosivo.
Después de ser analizado por elementos de la Marina Armada de México, Policía Federal, Secretaría de Seguridad Pública, Fiscalía General del Estado, concluyeron que se trata de algún experimento o monitoreo oceanográfico; tiene una base flotando de unicel con un sensor y una bolsa a su alrededor.
Después del estallido de un artefacto el 21 de febrero en un ferry de Barcos Caribe, que dejó al menos 24 personas lesionadas, 60 policías federales fueron desplegados en las terminales portuarias de Playa del Carmen y Cozumel, con el objetivo de reforzar la seguridad.
La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que el trabajo de los agentes se enfocará a revisiones y vigilancia al interior de los transbordadores o ferrys en las zonas de carga, salas de espera, así como en los distintos puntos de abordaje y descenso.
De acuerdo con la información, se trata de agentes de la División de Fuerzas Federales, con apoyo de canes, quienes llevan a cabo estas tareas.
En un comunicado señalan que “personal de la corporación dispuso de cuatro caninos adiestrados en la detección de armas de fuego, explosivos y narcóticos, quienes se mantienen atentos en los puntos de mayor afluencia de paseantes a fin de prevenir algún percance”.
POR: MAURICIO CONDE / Corresponsal