El 30 por ciento de los desechos sólidos que se producen en el Estado de México terminan en basureros clandestinos, riberas de ríos o en calles y avenidas, reconoció la Secretaría de Medio Ambiente.
De acuerdo con el titular de esa dependencia, Jorge Rescala, en la entidad se generan 15 mil 768 toneladas diarias de basura.
En el conteo nacional, el Estado de México ocupa el primer lugar en generación de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), le siguen la Ciudad de México y en tercer lugar, el estado de Jalisco.
En el Programa de Protección Civil de Basureros del Estado de México, el cual fue publicado a finales de 2017 y firmado por el gobernador Alfredo Del Mazo, se precisa que hay 16 rellenos sanitarios, en donde disponen sus residuos 65 municipios y otros 35 sitios no controlados donde desechan desperdicios 39 localidades más.
Más adelante, el documento precisa que 2 mil 597 toneladas de desechos terminan en vertederos clandestinos, los cuales son elegidas por ciertos habitantes para tirar su basura sin que se tome una consideración ambiental.
Para contrarrestar los efectos de la contaminación que generan los tiraderos clandestinos y basureros a cielo abierto, tanto en el manejo como en el trata- miento de los desechos, Jorge Rescala informó que uno de los proyectos que analiza el gobierno mexiquense es interactuar con la iniciativa privada.
"Hoy en día la basura tiene fines comerciales”, agregó el funcionario y dijo que se analizan opciones para el manejo de los residuos, mediante alianzas estratégicas con la iniciativa privada y con los gobiernos federal y municipales.
SUSTANCIAS NOCIVAS
En el informe elaborado por la Coordinación de Protección Civil estatal, se detalla que los tiraderos cladestinos y basureros abiertos pueden generar problemas en la salud.
Explica que los RSU se degradan y forman un líquido contaminante llamado lixiviado, mismo que arrastra todo tipo de sustancias nocivas, algunos tóxicos y cancerígenos.
“La humedad de los residuos y la lluvia, son factores que aceleran la generación de lixiviados, si no se controlan adecuadamente, pueden contaminar los suelos y las aguas superficiales y subterráneas”, detalla el documento en posesión de El Heraldo de México.
Además de afectar a la salud humana, el manejo inadecuado de la disposición de la basura también puede derivar en un riesgo de mayor afectación al ecosistema, los mantos freáticos y a los recursos naturales. El documento de 47 páginas apunta que estos impactos negativos deben ser evitados con la construcción y operación de rellenos sanitarios en sitios “donde no se ponga en riesgo a la población que vive cerca”.
PREVENCIÓN
Como acción preventiva para combatir el inadecuado manejo de la basura, la Coordinación de Protección Civil preparó el Programa de Prevención para Basureros a Cielo Abierto, a las instancias participantes y se tomen las medidas preventivas.
El documento dice que se diseñarán mapas de ubicación de los basureros a cielo abierto existentes y de aquellos tiraderos clandestinos con incidencia de incendios, a fin de proteger a la población cercana.
Para contrarrestar los efec- tos de la contaminación que generan los tiraderos clandestinos y basureros a cielo abierto, en el tratamiento de los desechos, Jorge Rescala informó que uno de los proyectos que analiza el gobierno mexiquense es interactuar con la iniciativa privada, “pues hoy en día la basura tiene fines comerciales”, afirmó.
https://youtu.be/HCoyvAAQY9w
Por José Ríos