Crimen quiebra paz de 3 estados

En México, ocho de 10 delitos de alto impacto aumentaron en 2017 con respecto al año anterior y entidades que históricamente se consideraban seguras, se convirtieron en nuevos focos rojos, como Aguascalientes, Querétaro y Zacatecas, de acuerdo con el reporte de Delitos de Alto Impacto, elaborado por el Observatorio Nacional Ciudadano. Según el informe, en la región occidente del país se incrementó la actividad delictiva y tres entidades que se consideraban con bajos niveles de incidencia. La primera fue Aguascalientes que se ubicó en el quinto lugar de extorsión, en cuarto sitio nacional de robo a transeúnte, y ocupó la tercera posición en robo a casa-habitación. Querétaro también presentó un problema creciente de delincuencia, alerta el documento, ya que al finalizar 2017 escaló al segundo lugar nacional en robo de vehículo, y ocupó la quinta posición en robo a casa-habitación y negocio; mientras que Zacatecas escaló hasta el segundo lugar en secuestro y tercero en extorsión. También el homicidio doloso aumentó 22 por ciento el año pasado, con respecto a 2016; cada 18 minutos y un segundo, una persona perdió la vida de forma dolosa. Se advierte que 2017 registró la mayor cantidad de carpetas de investigación por este delito, desde 1997, con 25 mil 339; 66.69 por ciento se cometieron con arma de fuego. “Las entidades que concentraron las mayores tasas son: en primer lugar, Colima, seguida de Baja California Sur, una entidad que históricamente había sido considerada como uno de los puntos más pacíficos del país. “Guerrero, a pesar de los operativos, se mantiene como la tercera entidad con la mayor tasa de homicidios, seguida de Baja California y Chihuahua, dos entidades que habían recuperado condiciones de paz y que hoy ven de nuevo un repunte”, señaló Francisco Rivas, director del Observatorio. Los otros ilícitos que incrementaron, expuso, se encuentran robo a transeúnte (24%); robo a negocio (27%); robo de vehículo (14.37%) robo total con violencia (34.13%); extorsión (6.17%); y robo a casa-habitación (0.27%). “Hay una falta de atención de políticas de seguridad local, estos delitos son los que tocan al ciudadano”, señaló el director general del organismo. Además agregó que los operativos federales que arrancaron en varias ciudades con altos niveles de violencia, el 29 de enero, “son más de lo mismo” y sostuvo que el despliegue de más policías es una acción, mas no una estrategia, que no ha dado resultados. POR DIANA MARTÍNEZ
Temas