Iglesia católica niega vínculo de sacerdote con crimen organizado

La Diócesis de Chilpancingo-Chilapa negó que el sacerdote Germaín Muñiz García, asesinado la madrugada del lunes en Taxco, Guerrero, tuviera vínculos con la delincuencia organizada, y exigió a la Fiscalía General del Estado (FGE) no realizar señalamientos sin sustento. En conferencia de prensa, el vocero de la Diócesis, Benito Cuenca Mayo, rechazó la versión del fiscal, Javier Olea Peláez, quien el martes dio a conocer que hay elementos que relacionan al presbítero con un grupo criminal local, en referencia a unas fotografías en las que se le ve portando un AK-47 (cuerno de chivo) y posando junto a hombres armados y encapuchados, lo que presuntamente motivó el atentado que sufrió el lunes, hecho en el que perdió la vida junto al sacerdote Iván Añorve Jaimes. Al respecto, Benito Cuenca afirmó que las declaraciones del fiscal son ambiguas, y demandó a nombre de la Iglesia católica realizar una investigación objetiva, verídica y apegada “conforme a derecho y a la verdad de los hechos”. “Si la Fiscalía del Estado declara que el presbítero Germaín Muñiz García estuvo vinculado a algún grupo delictivo, se le exhorta que determine concretamente a qué grupo delictivo pertenecía y que no se limite a hacer simples señalamientos”. La autoridad diocesana aseguró que la versión de Javier Olea daña la reputación de Germaín Muñiz por lo que pidió al funcionario no hacer declaraciones basadas “en supuestos hechos”. Cuenca Mayo aseguró que el sacerdote tenía conocimiento, por la naturaleza de su trabajo pastoral, de la operación de algunos grupos criminales en la zona de Mezcala, donde laboraba, “pues al ser un párroco y persona pública tenía que desplazarse por la zona donde estaban asentados esos grupos”. En la conferencia, Benito Cuenca expresó que causa extrañeza a la Diócesis la versión de que al jaripeo que se realizó en la comunidad de Juliantla, perteneciente al municipio de Taxco, lugar que visitaron los sacerdotes asesinados, hayan asistido integrantes de grupos criminales que operan en Morelos, Guerrero y el Estado de México y no se registrara ningún enfrentamiento. Aunado a ello recordó que no hubo presencia de policías federales, estatales o municipales pese a que se sabía de la asistencia de esos grupos.   Carlos Navarrete Romero
Temas