Cazan pipas de agua en 20 colonias de Ecatepec

ECATEPEC. Falta de organización y logística, distribución parcial, cobros ilegales y una red hidráulica de más de 30 años de antigüedad forman parte de la complicada situación que viven habitantes del municipio de Ecatepec para recibir agua potable en sus domicilios. Desde el segundo semestre de 2017, el conflicto se recrudeció con la baja de presión en la caída del líquido a hogares de unas 20 colonias del municipio. [caption id="attachment_213967" align="alignnone" width="1200"] Foto: Bernardo Coronel[/caption] CUOTAS "VOLUNTARIAS" Habitantes de las colonias CTM 14, San Agustín, Sagitario, Villas de Aragón, Olímpica, Río de Luz y Ciudad Azteca se han visto obligados a perseguir a las 44 pipas que el ayuntamiento y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) envían para suministrar el líquido, que es un servicio público y obligatorio. El Sistema de Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec exhortó a los vecinos a denunciar cualquier anomalía que se presente con la entrega de agua mediante pipas que diariamente acuden a las colonias afectadas. En un recorrido realizado por El Heraldo de México, vecinos denunciaron que las pipas municipales sólo reparten el vital líquido a ciertas casas de las colonias Sagitario, Villas de Aragón, CTM 14 y Olímpica. [caption id="attachment_213963" align="alignnone" width="1200"] Foto: Bernardo Coronel[/caption] “Desde noviembre, el agua sólo nos cae los viernes y sábado, es ahí cuando conectamos la bomba para que pueda jalar el agua de la toma pública, pero en los últimos días no me ha bastado con eso”, denunció la señora Berenice, quien vive en la CTM 14. La vecina denunció que el servicio público de pipas que llega a sus calles no es parejo y que algunas unidades del servicio público cobran 50 pesos para que les llenen un tambo con capacidad de 100 litros. Otros usuarios denunciaron que representantes vecinales del municipio son los que deciden a qué domicilios surtir y a cuáles no, aunque el ayuntamiento habilitó este servicio de emergencia para beneficiar a toda la comunidad. En la colonia Río de Luz los vecinos han cerrado vialidades en protesta contra el municipio, porque las pipas que envían para abastecerlos, les cobran cuota “voluntaria” para brindar ese servicio que es gratuito. [caption id="attachment_213965" align="alignnone" width="1200"] Foto: Bernardo Coronel[/caption] El vecino José Raúl Nava acusó que algunos operadores de pipas piden cuotas desde 600 hasta mil 200 pesos, por una pipa completa, con la que llenan dos o hasta tres cisternas. “Las mandan de manera gratuita, pero ellos imponen sus cuotas y se aprovechan de la necesidad de los vecinos”, dijo. A DISCRECIÓN De acuerdo con datos proporcionados vía Transparencia, el reporte de viajes programados de pipas a octubre de 2017 registra un promedio de 3 mil 617 viajes realizados mensualmente a 51 colonias que están programadas para recibir ese servicio. [caption id="attachment_213969" align="alignnone" width="1200"] Foto: Bernardo Coronel[/caption] La cifra contrasta con los 360 recorridos mensuales que se realizaron sólo a la colonia Los Sauces. POR JOSÉ RÍOS / CORRESPONSAL
Temas