En los últimos seis meses, al menos 30 políticos, entre alcaldes, ex alcaldes, diputados y aspirantes a cargos de elección han sido víctimas de algún atentado, en 18 de estos casos, los agresores han logrado ejecutar a sus víctimas.
Esto significa que, desde el 8 de septiembre cuando inició el
proceso electoral, ocurre un promedio de más de una agresión por semana. Sólo en 12 ocasiones los agredidos han logrado salvar la vida.
Para el especialista en seguridad nacional y académico de la Universidad de Las Américas Puebla, Gerardo Rodríguez, las agresiones a políticos se han convertido en una práctica cotidiana en el país y deberían generar una alerta y mejoras en su seguridad.
“La violencia va en aumento, se puede ver en las cifras y está en todos los niveles, sin embargo, el que alcance a las figuras políticas debería generar una alerta”, dijo Rodríguez.
La madrugada de este domingo, el diputado federal con licencia y precandidato del PRI a la alcaldía de Cuautitlán Izcalli, Francisco Rojas San Román, fue atacado a balazos cuando circulaba en su automóvil cerca de su domicilio, en la colonia San Lorenzo del Río Tenco.
El auto de Rojas San Román, en el que también viajaba su cuñada, fue baleado por los ocupantes de una motocicleta.
Tanto Rojas como su cuñada resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital privado en el municipio mexiquense, el precandidato fue reportado como estable, mientras que su acompañante se encuentra grave.
A causa del atentado, Rojas San Román ya no pudo concretar personalmente su registro como precandidato a la presidencia municipal de y fue inscrito por un representante.
El ataque fue condenado por el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Ernesto Nemer, quien exigió esclarecer el atentado.
Para Gerardo Rodríguez, estos hechos son una intervención en la vida pública por parte del crimen organizado.
“Los atentados se hacen para generar miedo, es una forma de intimidación para obtener poder”, dijo el especialista.
Por Frida Valencia/ con información de Leticia Ríos

