Vecinos de la colonia Benito Juárez, en el centro de Ciudad Nezahualcóyotl, están en contra de que el ayuntamiento construya un mercado de cárnicos y vísceras sobre el camellón de la avenida Bordo de Xochiaca en el cruce con la avenida Adolfo López Mateos, pues consideran que es una zona altamente contaminada, que ahora quieren convertir, además, en insalubre.
El activista y colono oriundo de Ciudad Neza, Margarito Castañeda, reprochó que el proyecto no cuenta con estudios de impacto vial ni ambiental para su construcción, además de que el gobierno municipal no consultó a la ciudadanía para conocer si estaban a favor para erigirlo. “Simplemente, lo anunció. Fue una decisión unilateral”, añadió.
El inmueble, que ya inició a construirse sobre el camellón del Bordo de Xochiaca en su cruce con la avenida Adolfo López Mateos, fue anunciado por el edil Juan Hugo de la Rosa, en diciembre de 2017. En aquel momento dijo que este mercado tiene como objetivo regular la venta de producto cárnicos y evitar los rastros clandestinos.
Sin embargo, en el mismo perímetro, en la frontera con la CDMX, se ubica el mercado de cárnicos de San Juan, el cual surte a una vasta zona de Nezahualcóyotl de ese producto.
[gallery type="rectangular" size="full" ids="230949,230947,230945,230943,230941,230939"]
INVERSIÓN
El nuevo mercado ocupará una superficie de 10 mil metros cuadrados y cuenta con una inversión municipal de 120 millones de pesos, para beneficio de 200 comerciantes.
Los vecinos expusieron a El Heraldo de México su rechazo a este proyecto y exhortaron al alcalde a recuperar ese espacio para un centro urbano de convivencia social y deportiva para sus niños y jóvenes.
“Esta zona está aún llena de basura y fétidos olores; lo que necesitamos son áreas verdes, canchas deportivas, bibliotecas, jardines que sirvan al esparcimiento de nuestros niños y jóvenes, en lugar de ese mercado”, aseguró la señora Irene Serrano, vecina del lugar.
En 2006, el gobierno del Estado de México dispuso el cierre del rastro municipal, luego de que se detectaron irregularidades sanitarias. Con esta obra se pretende inhibir la proliferación de rastros clandestinos.
ZONA RECUPERADA
En las cercanías, además de viviendas, se ubican un centro comercial, hospitales, espacios estudiantiles, un plantel de la Universidad La Salle y el CECYTEM Nezahualcóyotl II.
A su vez, la alcaldía anunció que se contará con una certificación de Tipo de Inspección Federal (TIF), que otorga la Sagarpa, mediante inspecciones a establecimientos industriales que se dedican a comercializar y distribuir carnes.
También, contará con estacionamiento, sitio de comida, bancos, cámara de refrigeración y dos plantas en las que se venderán los cárnicos de manera higiénica.
Explicó que no será un rastro, al contrario, evitará la matanza clandestina de animales y resolverá la problemática de la venta de carne que se realiza sin controles sanitarios.
POR JOSÉ RÍOS / CORRESPONSAL
FOTOS: BERNARDO CORONEL
Rechazan mercado de carnes en Ciudad Nezahualcóyotl
