Universidad Veracruzana, en la mira del crimen

Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) exigieron la disculpa pública de su rectora, Sara Ladrón de Guevara, por el deslinde que hizo del estudio académico que realizan sobre secuestros; también exigieron a la Fiscalía de Veracruz que deje de acosarlos con citatorios. Incluso, consideraron necesario evaluar la permanencia de la antropóloga en el cargo, pues –dijeron– "ha vulnerado la autonomía de la Máxima Casa de Estudios, consagrada en la Constitución de Veracruz, y el derecho a la libre cátedra”. “Estos actos demuestran que no se reconoce la autonomía universitaria y que se obstaculiza y criminaliza la investigación, una de las funciones sustantivas de la universidad”, expresaron docentes y alumnos de la UV mediante una carta. La Fiscalía General del estado citó el viernes 23 a la coordina- dora del proyecto de investigación, Rosío Córdova Plaza, para que declarara sobre el informe que presentó de manera pública. En el citatorio, le advirtieron a la académica del Instituto de Investigaciones Histórico y Sociales que, de no presentarse “harían uso de la fuerza pública”. Según dicho de la rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara, también ella fue citada a com- parecer ante la Fiscalía General de Justicia para aportar información sobre el mismo caso, sin embargo, no dio evidencia de su afirmación. DESCOBIJO “Fuimos objeto de una intimidación inaudita por parte del gobierno del estado y por si esto hubiera sido poco, también del desdén, descalificación a mi trabajo y descobijo institucional por parte de la rectora de la Universidad Veracruzana y del abogado general”, confirmó Mayra Ledezma Arronte, integrante del equipo de investigación del estudio. Advirtió que los integrantes del equipo tomaron la decisión de continuar la investigación sobre la violencia que afecta a la comunidad universitaria, pues es un proyecto social en el que se involucra un grupo multidisciplinario, premiado por la propia casa de estudios en 2017. Denominado UV como constructora de paz: alternativas para la violencia en Veracruz, contempla la aplicación de 8 mil encuestas, que representan 10 por ciento de la población universitaria, de forma anónima y de manera voluntaria. A la pregunta, ¿ha sufrido un levantón o secuestro exprés?, 27 alumnos de ese universo respondieron afirmativamente. Al cuestionamiento, ¿ha sufrido algún secuestro?, nueve personas contestaron que sí; y, respecto a ¿sabes de algún compañero que se encuentre desaparecido?, 75 personas contestaron que saben de algún compañero o colega, sin indicar el nombre, la fecha, sólo que saben de alguno. Otros académicos se han sumado a la protesta por la injerencia del gobierno en la Universidad Veracruzana. Con cartas y en redes sociales han hecho latente su indignación. “Resulta alarmante –dijo–, para quienes nos dedicamos a la investigación social que se cite de manera intidatoria a cualquier mexicano".   Por Patricia Rodríguez
Temas