A partir del 21 de marzo, más de 300 mil fotografías, documentos y carteles que resguarda el Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre el movimiento del 68 podrán ser consultados en línea.
“Es un portal muy completo que sí ha significado mucho esfuerzo por parte del Archivo Histórico de la UNAM y el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, que es el que resguarda el archivo”, dijo en entrevista con El Heraldo de México la coordinadora del archivo, Clara Inés Ramírez.
El archivo está compuesto por siete fondos, colecciones y archivos, entre los que se encuentra el del fotógrafo de la Secretaría de Gobernación, Manuel Gutiérrez Paredes — quien tuvo acceso a los separos y levantó imágenes—, y de estudiantes que documentaron el movimiento.
En el marco del 50 aniversario del movimiento estudiantil de 1968 hizo una selección de estas colecciones, que son las que están más dedicadas por completo al movimiento o que tienen mayor número de documentos representativos, pero la misma se irá ampliando, explica la doctora Ramírez.
“Lo que estamos haciendo es primero comenzar con estas siete colecciones y, en el transcurso del año, ir subiendo ya no colecciones completas si no grupos documentales, expedientes, series o incluso documentos sueltos que tengan relación con el 68”, dijo.
Entre lo que se podrá observar, hay colecciones como la de Esther Montero, quien resguardó carteles que se usaban en las protestas y manifestaciones.
"Es una manera de conmemorar los 50 años del movimiento estudiantil y también de notar esa otra parte de quién y cómo se guarda la memoria y qué significa hacerlo”, explicó la académica de la UNAM.
POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO