Los gastos para la reconstrucción se han destinado de forma opaca, incluso los del Fondo Nacional de Atención a Desastres Naturales (Fonaden) creado por el gobierno capitalino hace dos años, advirtieron expertos del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).
Al presentar el estudio "Reconstrucción 19S" sobre los mecanismos de vigilancia y transparencia y rendición de cuentas en el proceso de reconstrucción, Mauricio Merino, miembro del programa interdiciplinario de Rendición de Cuenta (PIRC), dijo que "es imposible saber cuánto dinero se está dedicando a las labores de reconstrucción, ese es el dato, no la cifra, sino la imposibilidad de saber la cifra".
El ex integrante de la Comisión para la Reconstrucción señaló que existe el riesgo de que el dinero sea capturado para fines distintos a la reedificación de la ciudad.
Los expertos reconocieron que es imposible dar una cifra exacta sobre los fondos recaudados en fondos federales, estatales o privados, ya que no se han creado los mecanismos para su concentración y asignación, ni tampoco mecanismos a fin de garantizar la transparencia y rendición de cuentas de dichos recursos.
Descartó regresar a la Comisión, a la cual renunció por la falta de transparencia. "No pienso volver a la Comisiòn de Reconstrucción, esa salida fue definitiva. Creo que si en algo puedo contribuir, lo haré como lo estoy haciendo, desde mi propio ámbito de espacios académicos y de activismo", sostuvo.
Consideró que se debe exigir la aplicación de la Ley para la Reconstrucción, aprobada en la Asamblea Legislativa en la cual se estipula que la Secretaría de Finanzas debe publicar la información.
Por Lizeth Gómez De Anda