A un mes de que inicien las campañas electorales, Margarita Zavala, aspirante independiente a la Presidencia de la República, adelantó que su esposo, el ex presidente Felipe Calderón, la acompañará en el proceso y aseguró que, contrario a lo que dicen otras voces, ese respaldo será una fortaleza.
En entrevista con El Heraldo de México, aclaró que las decisiones, en caso de dirigir el país, serán únicamente de ella.
“Tener a alguien cercano, que conoce tanto al país en momentos tan difíciles, a mí me parece una fortaleza, no tengo la menor duda”, dijo la ex panista de Felipe Calderón, con quien ha compartido 25 años de su vida.
-¿Y a él cómo lo ve, va a estar al frente del DIF o cuál va a ser su participación en el gabinete?
-La asistencia, el desarrollo de la familia, el desarrollo social no es un asunto pequeño, es un asunto de política pública en general y en eso también estaré trabajando como gobierno y él tiene su propia carrera y su propio trabajo a nivel internacional y, desde luego, ahí estará conmigo como un gran apoyo que, por supuesto, familiarmente es importante para mí.
Tras haber conseguido más de un millón de firmas que le permitirán aparecer en la boleta electoral el próximo 1 de julio, informó que mañana presentará a su equipo de campaña. Entre los personajes -anticipó- estarán ex servidores públicos, como Fausto Barajas –subsecretario de Infraestructura de la SCT durante el sexenio calderonista-, quien se perfila a ser el coordinador de su equipo.
Sobre sus adversarios, Margarita Zavala reconoció que, a pesar de que tendrá que competir contra tres priistas (uno por nacimiento que es Andrés Manuel López Obrador, otro por convicción que es José Antonio Meade, y otro más de hábitos que es Ricardo Anaya), el rival a vencer es el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia.
-¿Qué opinión tiene de la propuesta de crear una constitución moral?
-No es un asunto de valores, es la antesala del totalitarismo, que quiere hacerse dueño de la conciencia de la gente, del discernimiento, y eso me parece realmente serio, aunque se ha prestado a burlas. Así empezaron los totalitarismos de muchos países de nuestro continente, empezaron hablar de nuevas constituciones.
-¿Qué riesgo ve de que llegue Andrés Manuel a la Presidencia?
-Yo no estoy descalificando a las personas, lo que pasa es que sus propuestas son una amenaza, y no sólo su constitución moral, sino por ejemplo, la amenaza que significa dar amnistía a criminales, díganle a la mamá de una niña secuestrada si no es una amenaza eso, y ser el ropavejero de la política también es una amenaza porque no hay nada claro, no hay sentido de lo político.
-¿La revista The Economist resalta que Ricardo Anaya podría derrotar a AMLO?
-Yo lo que veo es que (Ricardo) no ha crecido, no pone un punto más de lo que ya tenía el PAN hace unos años; eso es lo que está ahí, pero ahora ya estoy en la boleta, hay un nuevo escenario y nunca subestimes a los electores, porque en más de una ocasión en el mundo y en nuestro país, las encuestas o conclusiones han sido rebasadas por los ciudadanos.
Por Ricardo Ortiz