Caso italianos: fueron policías

A 24 días de que los familiares de Raffaele Russo, Antonio Russo y Vincenzo Cimmino presentaran un denuncia por su desaparición en Tecalitlán, la Fiscalía de Jalisco finalmente determinó que los tres italianos fueron entregados por cuatro policías de ese municipio a un grupo de la delincuencia organizada. Sin que se logre aún su localización, el fiscal general, Raúl Sánchez Jiménez, anunció que ayer fue cumplimentada la orden de aprehensión contra Salomón Adrián N, Lidia Guadalupe N, Fernando N y Emilio N, elementos activos de la Policía Municipal de Tecalitlán. El delito que se les imputa es desaparición forzada, y pueden alcanzar de 40 a 60 años de prisión. A pesar de que la denuncia se presentó el 1 de febrero, la Fiscalía desplegó un operativo para buscarlos en el municipio 19 días después, luego de que el hecho se hiciera público mediante una manta desplegada en un partido de futbol de la liga italiana, entre Napoli y el SPAL, para exigir su localización. La dependencia estatal comenzó por una línea de investigación en la que señaló las actividades de los italianos en la entidad, que presuntamente vendían maquinaria pirata. A esto agregó que el mayor de ellos tenía antecedentes penales en el país por un fraude cometido tres años antes. La familia lamentó el actuar de la autoridad y exigió concentrarse en su localización antes que en los antecedentes. La Fiscalía aún indaga la vinculación de más elementos de Tecalitlán con la delincuencia, luego de que la corporación fue intervenida para capacitar a los 30 elementos que la integran. Quien sigue sin aparecer para que rinda su declaración es el comisario de esa corporación, Hugo Enrique Martínez Muñiz. El fiscal general evitó responder si los policías entregaron a los italianos por órdenes de este funcionario. También en Autlán al desarme de la Policía de Tecalitlán, el jueves pasado, se sumó la presentación de cinco policías de Autlán de Navarro. La Fiscalía General confirmó ayer que los elementos fueron traídos para capacitarse, y se investiga su posible participación en la desaparición de cuatro personas originarias de Veracruz el pasado 1 de febrero. Según el titular de esta dependencia, la totalidad de la corporación será intervenida, aunque de forma paulatina. Los familiares de los veracruzanos denunciaron desde el 3 de febrero y según su versión, José Melendrez, Juan Santos, José Ángel Melendrez y Juan Melendrez, dedicados al comercio, visitaban Unión de Tula, y al regresar a Guadalajara fueron interceptados y detenidos por policías de Autlán, así lo hizo saber uno de ellos a su novia por un mensaje de WhatsApp.   POR FÁTIMA AGUILAR CORRESPONSAL
Temas