A poco más de cuatro meses de la elección del 1 de julio, aún no hay claridad en las reglas que deberán seguir los legisladores y presidentes municipales que quieran reelegirse en el cargo por otro periodo.
En 27 de las 30 entidades que tendrán elecciones habrá reelección de diputados y alcaldes.
Sin embargo, se prevén complicaciones por la falta de reglas y varias contradicciones con las leyes estatales, como aquellas para solicitar licencias al cargo.
Otro tema que significa un problema para los partidos y los institutos electorales es el cumplimiento con la paridad de género en las candidaturas.
Mientras tanto, el empresariado consideró que es una labor de todas las instituciones hacer cumplir la ley; para asegurar que habrá un proceso electoral cívico, legal y transparente.
La frase que se volvió ideario del coahuilense Francisco I. Madero, durante la Revolución Mexicana, “Sufragio efectivo, no reelección”, se desvaneció el pasado 4 de junio, cuando la diputada local del PRI, Lilia Isabel Gutiérrez Burciaga se convirtió en la primera legisladora reelecta por tres años más, precisamente en Coahuila.
Cabe recordar que en la reforma político-electoral de 2014 se estableció la reelección de puestos de elección popular a partir del proceso de 2018. Sin embargo, en las entidades el tema depende de lo marcado por las constituciones locales.
En este sentido, el árbitro electoral mexiquense, Pedro Zamudio, en la sesión del 8 de diciembre del Consejo Electoral, indicó que “si (los alcaldes o diputados) no se separan del cargo no podrán hacer campaña, porque el Tribunal determinó que no podemos exigir que se separen con los 90 días de antelación, seguramente a la hora de hacer campaña si tendrán que buscar la manera de promoverse sin violar la ley”.
Esta será la primera ocasión en la historia del país que un funcionario público en actividad realice campaña, gracias a que el Tribunal Electoral Federal de la Quinta Circunscripción –ubicada en el Edomex–, determinó que los ediles que aspiran a reelegirse no están obligados a presentar su renuncia.
Para el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Metropolitano, Arturo Beteta del Río, todos los candidatos deberán ser vigilados en sus gastos de campaña, pero en especial, aquellos que buscarán repetir en una alcaldía, porque al no estar obligados a renunciar como ediles para hacer propaganda “el riesgo siempre existe”.
POR MÓNICA GARCÍA DURÁN, MARÍA TERESA MONTAÑO Y LETICIA RÍOS