Durante 2017, la situación de los derechos humanos en México se agravó ante el aumento de la violencia y losasesinatos, informó Amnistía Internacional (AI).
La violencia incrementó, las violaciones a derechos humanos continuaron y la impunidad se agravó: 46 mil víctimas de homicidios -la más alta desde por lo menos 1997-, el número de desaparecidos superó los 34 mil y los casos de tortura crecieron.
Tania Reneaum, directora de Amnistía Internacional México, detalló que, a cuatro décadas de haber presentado el primer informe, la situación en el país empeoró.
“Graves violaciones a los derechos humanos continúan ocurriendo de forma rutinaria, existen muy pocos avances para combatir la tortura, las ejecuciones extrajudiciales y las desapariciones forzadas”, denunció.
Explicó que las cifras, en la realidad, podrían ser mayores, pues hay crímenes que no son denunciados ante las autoridades.
Además, se identificó que la violencia contra las mujeres y migrantes también es un gran pendiente.
El informe revela que continuaron las amenazas, hostigamientos, agresiones y homicidios contra periodistas y defensores de los derechos humanos; al menos 12 comunicadores fueron asesinados.
"Es crucial que los derechos humanos sean un eje fundamental de cualquier proyecto de gobierno, y exhortamos a que estos sienten las bases de una discusión seria entre candidatas y candidatos que se centren en la realidad compleja que vive en el país”, convocó la activista.
POR RICARDO ORTIZ