.
Para poder dar tendencias de votación la noche del 1 de julio, el INE quiere agilizar el escrutinio y cómputo de votos en casillas únicas con un método que viola la ley electoral.
En conferencia de prensa, el presidente del Instituto, Lorenzo Córdova, informó que el conteo rápido será alimentado con datos tomados de los cuadernillos de las casillas únicas, una especie de borrador donde se asientan los votos contabilizados.
Este mecanismo representa el plan B con que el Instituto pretende lograr que, antes de la medianoche de la jornada electoral, los ciudadanos sepan quién ganó la elección presidencial, y con ello cerrar el paso a que los candidatos se declaren ganadores sin sustento.
Este plan B fue necesario luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el esquema originalmente aprobado por el INE y que consistía en abrir las urnas para separar los votos depositados incorrectamente.
Sin embargo, el nuevo planteamiento del instituto viola el artículo 45 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
El artículo establece que el Consejo General del INE podrá realizar "encuestas nacionales" para conocer "tendencias de los resultados del día de la jornada electoral" basados en las "actas de escrutinio y cómputo de casilla", no en los cuadernillos.
El INE no quiere tomar los resultados de las actas, porque éstas se llenan hasta que concluye el cómputo de sufragios y con ello, las tendencias de votación (conteo rápido) se darían a conocer entre 1 y 2 de la mañana.
Utilizando la información de los cuadernillos (que se llenan antes), los asistentes electorales estarían en posibilidad de transmitir temprano y vía telefónica los resultados electorales de las casillas y el presidente del INE, Lorenzo Córdova, podría salir a las 11 de la noche del domingo a di- fundir el conteo rápido.
"El conteo rápido nos permitirá dar resultados preliminares de las tendencias de votación antes de las 11 de la noche; los mismos serán dados a conocer con independencia de cuáles sean esas tendencias de votación", afirmó Córdova.
Incluso, si la diferencia entre el primero y el segundo lugar de los candidatos presidenciales es mínima, agregó, el Instituto la informará y la explicará a la ciudadanía para no dejar huecos que puedan ser llenados con información o datos equivocados.
Por Nayeli Cortés