En la Ciudad de México, las armas de fuego, entre 2015 y 2017, han ganado terreno en delitos como homicidios y lesiones, en ambos casos con dolo.
En 2017, 66.68 por ciento de los asesinatos se cometieron con un arma de fuego, mientras que en 2016 y 2015, los porcentajes fueron de 61.33 y 56.36, respectivamente.
En el caso de las lesiones do- losas, en 2017, 27.47 por ciento fue por impacto de bala, mientras que en 2016 y 2015, fue de 25.3 y 20.4 puntos, respectivamente. En ambos casos, los porcentajes locales superan los nacionales.
El titular del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas, explicó que actualmente no hay políticas públicas, tan- to a nivel nacional como local, que puedan frenar o contener el tráfico de armas.
Dijo que el programa de desarme voluntario, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social de la capital, no abona.
“No es la solución, no va inhibir la comisión de delitos. Quienes entregan las armas son gente honesta y no quiere un arma en su casa”, sostuvo.
Aunado a ello, la capital es la entidad del país donde se ha asegurado la mayor cantidad de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, entre 2000 y septiembre de 2017, de acuerdo con datos de la Procuraduría General de la República (PGR).
Información de esta dependencia, obtenida vía transparencia, indica que las autoridades aseguraron 101 mil 828 artefactos en la entidad, en el periodo mencionado, lo que re- presenta 49.42 por ciento del total nacional.
Destaca que por encima de estados como Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán, Guerrero o Chihuahua, la capital es donde se salvaguardó el mayor número de accesorios
Gabriel Barrón, doctor en Ciencias Penales y Política Criminal, en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), explica que, a pesar de que las autoridades locales han intentado sostener la hipótesis que niega la existencia de crimen organizado en la entidad, estos datos pueden sugerir todo lo contrario.
PREFIEREN USAR EL CALIBRE .38
Por su tamaño y porque su portación no amerita prisión preventiva oficiosa, el calibre .38 es el arma preferida de los delincuentes en la capital.
Desde hace meses, Miguel Ángel Mancera ha solicitado a los diputados federales descongelar la reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos para aumentar pena.
El nuevo sistema de justicia penal permite la salida de personas que cometen delitos con armas de fuego, lo cual fomenta la reincidencia. Las personas pueden salir libres en cuestión de horas, tras asegurarles armas de bajos calibres.
Un reporte oficial revela que la calibre .38 fue el arma más asegurada en la capital en 2017 y hasta enero de 2018, con 31 por ciento del total de los casos. Le sigue el calibre .9, con 24 por ciento; en tercer lugar, está el .25, con 19 por ciento de los aseguramientos.
El país de fabricación de las ar- mas aseguradas en la delegación capitalina de la PGR es EU, con 56 por ciento durante el año pasado. “Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, se iniciaron 575 car- petas de investigación relativas al aseguramiento de armas; 465 de las mismas se iniciaron con un detenido, con un total de 606
personas puestas a disposición. “Del primero al 24 de enero de 2018 se iniciaron 59 carpetas de investigación; con 31 personas puestas a disposición”, dice el informe.
Empero, el juzgador solamente otorgó 31 prisiones preventivas.
Por Carlos Navarro y Manuel Durán
