Golpes bajos: Salpica guerra sucia a campañas

Apenas van tres días de que los partidos políticos y coaliciones nombraron oficialmente a sus candidatos, y ya comenzó la guerra sucia electoral. En la cancha de los presidenciales, a Ricardo Anaya, candidato de la coalición Por México al Frente, lo acusaron de triangular fondos en paraísos fiscales y lavado de dinero. Anaya suma ya varios señalamientos por corrupción, mismos que ha rechazado e incluso ha decidido responder con litigios, ya sea contra medios de comunicación o adversarios políticos. Mientras que en el terreno de los que buscan un cargo de elección popular crecen las acusaciones por corrupción, falta de méritos o privilegios familiares. La mayoría de esos señalamientos nacen y desarrollan en las redes sociales. Las acusaciones contra de Napoleón Gómez Urrutia, a quien Morena postuló en un lugar privilegiado de las listas plurinominales al Senado de la República, subieron de tono al asegurar que el líder sindical vive en medio de lujos y excentricidades en Canadá gracias al dinero que se le envía desde México. Se difundieron versiones de que vive en un departamento de lujo cuyo valor equivale a 36 millones de pesos. A lo anterior, se sumó un debate legal sobre la viabilidad o no de su registro al Senado pues hay información -que sus abogados niegan- sobre que pidió la nacionalidad canadiense cuando decidió exiliarse ante las investigaciones que el sexenio de Vicente Fox se abrieron en su contra por enriquecimiento inexplicable. Otro caso contra Morena, fue una llamada fake news, (noticia falsa) de un reportaje que -presuntamente- revelaba cómo, en 2016, Javier Duarte de Ochoa entregó 200 millones de pesos al candidato de ese partido a gobernador, Cuitláhuac García. En la falsa información también se menciona que Rocío Nahle, actual coordinadora de Morena en San Lázaro, y Ricardo Monreal, ex Jefe delegacional en Cuauhtémoc y hoy coordinador regional de la defensa del voto de ese instituto político, habrían recibido dinero por parte del gobierno de Duarte. En el caso de Nahle, anteriormente se le vinculó con otro escándalo, cuando Eva Cadena, diputada local de Veracruz y ex candidata a presidenta municipal de Las Choapas, fue videograbada recibiendo dinero que presuntamente iría para la campaña de Andrés Manuel López Obrador. Cadena señaló a Nahle, como el enlace financiero de López Obrador. Otros que están en las listas de candidatos a diputados o senadores ya sea por la vía plurinominal o por urnas, son blanco de críticas por escolaridad, amistades o vínculos familiares. En redes sociales crecieron las críticas contra Karen Quiroga, a quien designaron candidata del Frente a Iztapalapa, y es sobrina de la actual Delegada Dione Anguiano. Otro caso de críticas fue el de Erick de la Rosa, del Estado de México, que irá por la vía plurinominal y en su CV sólo presenta la secundaria. En redes circulan fotos de una colaboradora del senador Jorge Luis Preciado del PAN, con quien se filtró una llamada telefónica. Ella hoy es candidata.   Por Heraldo Redacción
Temas