Napoleón Gómez Urrutia y el sindicato minero que dirige representan para Andrés Manuel López Obrador 200 mil posibles votos en las próximas elecciones.
El tesorero del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, José Ángel Hernández, estimó que todo este ejercito de mineros aportarían su voto a Morena, quien propuso este domingo como candidato al Senado -por la vía plurinominal- al líder minero exiliado en Canadá.
“Necesitamos tener a alguien en el Congreso que nos responda, y eso hará nuestro dirigente”, dijo en entrevista con El Heraldo de México, quien adelantó que habrá foros y manifestaciones públicas a favor de esta candidatura. Contraria a esta postura, el Sindicato Nacional Minero Metalúrgico calificó como una aberración la candidatura a la cámara alta de Gómez Urrutia.
“No es posible que AMLO, un candidato presidencial que se dice de izquierda, arrope a un seudo dirigente como Gómez Urrutia que se apropió de 55 millones de dólares de un Fideicomiso Minero que pertenece a 20 mil mineros, dinero del que aún no ha dado cuentas claras ni explicación alguna sobre su paradero”, dijo Carlos Pavón Campos, Secretario General del de este sindicato Pavón Campos aseguró que Napoleón Gómez Urrutia no dará el caudal de votos que están prometiendo a Morena, por lo que calificó de desacierto su llegada al Senado.
En cuanto a la situación jurídica de Gómez Urrutia, el abogado abogado Marco Antonio del Toro dijo que su representado es un hombre libre y que puede regresar a México cuando lo desee, además que no hay impedimento para que convertirse en senador.
Aseguró que las 11 órdenes de aprehensión que se libraron en su contra se cancelaron porque se demostró su inocencia. Además, agregó, nunca pidió asilo político en Canadá, pues obtuvo una visa por razones de humanidad, después la residencia permanente y posteriormente la ciudadanía canadiense.
“Ese procedimiento terminó con una resolución del gobierno canadiense que dice que si bien en Canadá no se otorga la residencia permanente a personas que tiene orden de aprehensión en otros países, en el caso de Napoleón se le concede la residencia permanente por no ser creíbles las acusaciones del Estado mexicano”, señaló.
POR RICARDO ORTIZ, FRANCISCO NIETO, DIANA MARTÍNEZ