Ser indígena y de la costa se ha convertido en una doble desgracia para decenas de personas; el recuento de las afectaciones por el sismo de 7.2 grados de intensidad que azotó a esta región de Oaxaca el viernes por la tarde, se realiza a cuentagotas.
En las comunidades donde se localiza el mayor número de afrodescendientes, sólo han hecho presencia el olvido y la desolación, pero no algún funcionario estatal o federal, para verificar la situación.
Isidro Ramírez de la organización para el Desarrollo Social y Productivo de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendientes (Socpinda), confirmó que en algunos municipios de la costa las autoridades no han manifestado su apoyo.
El coordinador de Protección Civil estatal, Heliodoro Díaz dijo que confía en que sean considerados otros 45 municipios en Declaratoria de Desastre, luego de que el domingo la Secretaría de Gobernación emitió la Emergencia para 33 localidades.
Hasta el domingo por la tarde, el gobierno del estado había contabilizado mil viviendas afectadas y cinco escuelas dañadas por el movimiento telúrico de acuerdo con un balance realizado por Protección Civil.
Sin embargo, tan sólo en Santiago Pinotepa Nacional, los habitantes y autoridades municipales habían enumerado al menos 600 viviendas con daños parciales y 22 con pérdida total.
La situación se repite en Santa Catarina Mechoacán, en donde el propio alcalde, Caín Nicolás Hernández, informó que hasta la tarde de ayer no se habían presentado funcionarios.
Al menos en este poblado se han contabilizado daños en 420 viviendas, lo que afecta a la mitad de los siete mil habitantes.
DE LOS DAMNIFICADOS
De acuerdo con el coordinador de Protección Civil, Heliodoro Díaz se cuentan, de manera preliminar, cuatro mil viviendas dañadas en 33 municipios donde habitan unas 60 mil personas.
Además, hay afectaciones en la infraestructura de 33 escuelas de nivel básico y en otras 44 de nivel medio superior. El movimiento telúrico del lunes en la madrugada no generó daños, dijo el funcionario.
SOLDADOS DE GUERRERO A OAXACA, POR SISMO
Al menos 500 soldados de la novena región militar con sede en Acapulco, Guerrero, fueron enviados a la zona afectada del estado de Oaxaca, informó el comandante de la novena región militar, Germán Javier Jiménez Mendoza.
“Se está en la dinámica para resarcir en lo que se pueda resarcir todos los daños que se generaron (por el incidente de la caída del helicóptero).
“Desde el primer día que se sucedió el evento están ahí elementos y ya están por salir entre 300 y 500, es necesario el apoyo para las labores que estamos realizando”, dijo. Jiménez Mendoza detalló que desde el viernes 16 de febrero, un total de 100 elementos de la Sedena ya están en Oaxaca.
POR CARINA GARCÍA Y ALFONSO JUÁREZ