Gasolineras en Edomex, vecinas de escuelas

Habitantes del Estado de México denunciaron la apertura de gasolineras en zonas aledañas a unidades habitacionales y escuelas, sin respetar la Norma Oficial Mexicana 005-ASEA- 2016 que especifica que el área de despacho de combustibles se debe ubicar a una distancia mínima de 15 metros. La separación entre gasolinería y población, debe ser medida a partir del eje vertical del dispensario con respecto a los lugares de concentración pública, en un territorio que cuenta con cerca de mil centros de suministro de combustible. En un recorrido por Ecatepec de El Heraldo de México, se constató la construcción de una gasolinera al lado de un jardín de niños, así como de hospitales y zonas habitacionales y, aun- que se solicitó a las autoridades mexiquenses la cifra de estaciones de servicio demandadas o clausuradas por incumplir la NOM, no hubo respuesta. CONTRARIEDAD El 25 de enero, padres de familia bloquearon la Avenida Central, en Ecatepec, en protesta por la construcción de una gasolinera junto al Jardín de Niños María Teresa, ubicado en la avenida Ignacio Pichardo Pagaza, esquina con la calle Azucena en la colonia Florida. La directora de ese centro escolar, Mireya Vega, dijo que la obra inició durante las vacaciones de diciembre sin que se les notificara de la misma. De acuerdo con la profesora, los encargados de la construcción argumentaron que la avenida donde se construye está conectada hacia el nuevo Aeropuerto Internacional, por lo que fue aprobada la edificación pese a estar en una zona escolar. La Norma Técnica Estatal NTEA-004-SMA-DS-2014 establece que las estaciones de servicio que colinden con zonas habitacionales, deberán contar con una barda perimetral diseñada con base en estudios de riesgo elaborados previamente. Hasta el momento, las obras siguen su curso y la maestra Mireya apuntó que el caso ya fue notificado a la Secretaría de Seguridad Pública y no descartan llevarlo ante tribunales. CORREN RIESGOS En otras entidades del país la ubicación de las estaciones de servicio han sido causales de accidentes. Como ejemplo, en diciembre de 2017, un auto chocó contra las máquinas para despachar combustible sobre la autopista Mérida-Cancún. El 3 de marzo de 2017, la fuga de combustible en una gasolinera de Tlaxcala obligó la suspensión de actividades en dos escuelas aledañas. En octubre de 2016, un chispazo dentro de una gasolinera provocó la evacuación de 600 personas en la colonia Pradera Dorada, en Ciudad Juárez.   Por José Ríos
Temas