Alistan diputados reforma a reconstrucción

La Asamblea Legislativa reformará al artículo 14 del Decreto del Presupuesto de Egresos en busca de terminar con el conflicto sobre asignación y destino de recursos destinados a la reconstrucción. El diputado Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, explicó que el dinero se ha venido ejerciendo en un 35 por ciento por la Agencia de Gestión Urbana y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, tal como lo informó el mismo Secretario de Finanzas local, Edgar Amador. Lo anterior, dijo, demuestra que nunca estuvieron detenidos. También negó que “tres diputados” tuvieran control de los mismos. Expuso que para dejar en claro que la prioridad son los damnificados y que no se politice el tema, los diputados harán la reforma. En los últimos días, bajo el argumento de que la ley permitía a tres diputados el control de los recursos, integrantes de la Comisión de Reconstrucción manifestaron su inconformidad. Incluso, el presidente de la Comisión, Ricardo Becerra, leal al grupo político del ex Secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski, presentó su renuncia. Le siguió la separación de integrantes de la Comisión como Mauricio Merino y Katia D’Artigues. En la víspera, el Jefe de Gobierno envió a la Asamblea Legislativa una Iniciativa de Decreto para reformar la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente de la ciudad y del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México 2018. Detalló que el documento fue entregado el sábado 17 de febrero a las 17:30 horas a la Comisión de Gobierno para dar certidumbre al ejercicio de recursos para la Reconstrucción.
“Esto me parece que da total certidumbre que debe seguirse y eliminar el tramo de aprobación, de verificación, de determinación de montos por parte de la Asamblea Legislativa, y con esto, tanto en la función misma del órgano legislativo, como la propia nuestra en el ejercicio del gasto, no quede ninguna duda para la ciudadanía”
Reiteró que los cambios son para eliminar la facultad de la Asamblea Legislativa para autorizar el destino, monto y uso de los recursos para reconstrucción. La reconstrucción de la Ciudad de México tiene una bolsa de 8 mil 792 millones de pesos. De ese total, mil 14 millones de pesos a la Secretaría de Desarrollo Social; mil 165 millones para la Agencia de Gestión Urbana; 277 millones para la Secretaría de Educación y 150 millones de pesos para el Instituto de Vivienda. Los Cambios son: Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente • Se adiciona un último párrafo al artículo 71 “La secretaría deberá prever, como parte de los recursos de dicho Fondo, las previsiones para construir e incrementar un fondo para proveer de seguro a la vivienda de los contribuyentes del impuesto predial de la Ciudad de México, en los términos y las disposiciones que emita el Jefe de Gobierno”. Con esto, el mandatario capitalino explicó que se busca que el Seguro “Respaldo CDMX” se vuelva mandato de ley. Decreto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2018 • Se reforma el penúltimo párrafo del artículo 13 “Previo al establecimiento de los compromisos para llevar a cabo las acciones con cargo a los recursos establecidos en las fracciones I, II y III del presente artículo, las unidades responsables del Gasto deberán contar con la aprobación del detalle de dichas acciones de la Secretaría de Finanzas, en términos de la legislación respectiva”. • Se deroga el último párrafo del artículo 13. Este con la finalidad de eliminar la obligación de las unidades responsables de presentar ante la Comisión de Gobierno el detalle de los recursos a ejercer. • Se reforma el último párrafo del artículo 14. “Los recursos disponibles a los que hacen referencia las fracciones I y IV del presente artículo, deberán ser aplicados conforme a la Ley de Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México en una cada vez más resiliente, apegándose a las disposiciones normativas, federales y locales aplicables”. Por Manuel Durán
Temas