El secretario de la Desarrollo Urbano y Vivienda de la CDMX (SEDUVI) Felipe de Jesús Gutiérrez informó que 120 inmuebles con daños mayores o colapsos por el sismo del pasado 19 de septiembre de 2017, estarían en condiciones de adoptar el mecanismo de reconstrucción que utilizaron los vecinos de Coquimbo 911 en la colonia Lindavista.
En entrevista con Alejandro Cacho, Felipe de Jesús Gutiérrez mencionó que es necesario que los inmuebles sean evaluados por el comité de emergencias que ejecuta la Secretaría de Obra Pública capitalina para que después la SEDUVI asuma el control y acuerde con los vecinos este procedimiento de reconstrucción.
“Lo que busca la ley es que el mecanismo de reconstrucción sea más ágil, basado en un acuerdo de facilidades administrativas para que en un sólo tramite se puedan tener todas las autorizaciones exentando el pago de los derechos que prevé el código fiscal para que sea más rápido y expedita la reconstrucción para los afectados”, dijo Gutiérrez.
La Ley de Reconstrucción de la CDMX permite crecer hasta en un 35 por ciento el metraje de construcción con respecto a lo que tenían antes del sismo los inmuebles afectados.
En el caso del que se ubicaba en la calle de Coquimbo 911 en la delegación Gustavo A. Madero, el titular de la SEDUVI dijo que de los 13 departamentos que había, se construirán 5 más, ya que con la venta de estos se financiará el costo de la obra.
“El mecanismo sólo es valido para vivienda de tipo de condominio o para multipropiedad”.
Felipe de Jesús Gutiérrez confirmó que hasta este lunes, son 26 edificios donde la SEDUVI está en proceso de aplicar este modelo del mecanismo de reconstrucción.
POR REDACCIÓN HERALDO DE MÉXICO