Ricardo Becerra, comisionado para la reconstrucción presentó su renuncia a Mancera

El Comisionado de la Reconstrucción de la CDMX Ricardo Becerra Laguna presento su carta de renuncia al Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera al medio día de este viernes, unas horas antes de que ocurriera el sismo de este 16 de febrero. A través de la carta que presentó Becerra señala a los cambios de las condiciones normativas de la Comisión como la razón de su separación. Ricardo Becerra señaló en su misiva el uso faccioso de 8 mil millones de pesos por parte de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).    
“Ignoro la justificación o las prioridades que han orientado el gasto de los casi 8 mil millones de pesos expresados, en sendos escritos. No solo eso, sino que no tiene relación alguna con el diagnóstico de las necesidades de las personas afectadas por el sismo y el orden de prioridades que la Comisión para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México ha identificado, después de más de 150 visitas a lugares críticos”
    También la mañana de este viernes Mauricio Merino anunció que dejará la Comisión de Transparencia de la Comisión de Reconstrucción. Apenas el 29 de enero en su columna titulada Cómo arruinar algo bueno del periódico El Universal, el investigador del CIDE señalaba que a pesar de todo el esfuerzo, tres diputados la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) Leonel Luna (PRD), Jorge Romero (PAN) y Mauricio Toledo (PRD) (SIC) sometieron todo el diseño de la reconstrucción a su voluntad soberana en medio del proceso electoral en curso calificando el hecho de indignante e inaceptable. En la redacción del decreto de Presupuesto de Egresos de la CDMX 2018 los diputados establecieron que "El Órgano Legislativo a través del Presidente y Secretario de la Comisión de Gobierno y del Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública autorizará; supervisará; vigilará y propondrá el ejercicio de los recursos asignados en las fracciones I, II y IV del artículo 14" que en ese decreto incluye el ejercicio de 8 mil 772 millones de pesos. El también docente del Colegio de México, Mauricio Merino insistió en varias ocasiones la necesidad de crear un fideicomiso público que manejara un fondo único de reconstrucción y que permitiera transparentar los recursos a través de la Secretaría de Finanzas del gobierno de la CDMX. César Cravioto, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la ALDF se pronunció en redes sociales ante la salida de Becerra y Merino. https://twitter.com/craviotocesar/status/964698126396411904 Por su parte el Presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF Leonel Luna ha insistido a través de comunicados que los diputados no son los responsables de la administración de los recursos para la reconstrucción de la capital. https://twitter.com/leonel_luna/status/964532802338410496 POR REDACCIÓN HERALDO DE MÉXICO
Temas