Investigan explotación laboral de menores

La explotación laboral de menores en cruceros, vía pública y estaciones del Metro orilló a las autoridades capitalinas a reforzar sus recorridos para ofrecer a los padres servicios de albergue durante el día o bien denunciar casos. Por lo pronto, en el Metro fueron ubicados 12 menores, cuatro niñas y ocho niños, de los cuales solamente cinco (dos niñas y tres niños) fueron trasladaron al Centro de Asistencia e Integración Social (CAIS Coruña). En los siete casos restantes, donde los padres o tutores se negaron a permitir que los menores fueran atendidos en el albergue, se abrieron carpetas de investigación ante posible explotación laboral, reportó el Secretario de Desarrollo Social, José Ramón Amieva. Lo anterior, dijo, debido a que los menores estaban vendiendo discos piratas, dulces y una actividad que se conoce como “faquirismo”, pues ponen vidrios molidos en el suelo y se acuestan en ellos para pedir dinero. “Los utilizan, los explotan, es el término que la legislación determina. Los explotan para obtener un beneficio de los niños y niñas”, agregó. Explicó que mediante la acción “Niñas y Niños Fuera de Peligro” buscan salvaguardar los derechos de menores, cuyas madres y padres trabajan en calles, cruceros y en instalaciones del Metro. Mediante brigadas, explicó, se orienta e invita a las madres, padres y tutores que trabajan en las calles para que permitan que sus hijas e hijos sean llevados al llamado “Centro de Día” en el CAIS Coruña. Ahí reciben alimentación, servicios de educación, atención médica, psicológica, afecto y cuidados especiales. Amieva aclaró que el traslado de los menores se hace con el consentimiento de las madres, padres y tutores, en vehículos especiales al CAIS Coruña y por la noche regresan a sus hogares para mantener el vínculo familiar. “Esto es una acción voluntaria por parte de los padres o tutores de los niños y niñas. Nosotros, diariamente, tenemos vehículos que acuden a recoger a los niños y niñas a los puntos donde nos los entregan los papás. “Los llevamos con nosotros, desayunan, estudian, descansan, se divierten, reciben atención médica y por las tardes los devolvemos con los padres para no romper ese vínculo familiar. Si no pueden ir a recogerlos es ese día, pueden estar con nosotros ese día, la semana, no importa”, explicó. Actualmente en el Centro de Día reciben atención 68 niñas y niños. En otro tema, Amieva también reportó que la próxima semana se instalará el Comedor Comunitario número 500, que busca garantizar el derecho a la alimentación. El comedor estará junto al huerto urbano de 2 mil 400 metros cuadrados en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, denominado “Espiga”. En materia de reconstrucción, el Secretario de Desarrollo Social informó que en el pueblo de San Gregorio Atlapulco ya se construyen 39 casas, de las 217 proyectadas a edificar en Xochimilco, junto con la Fundación Carlos Slim. Las viviendas miden 84 metros cuadrados y su precio oscila entre 250 a 275 mil pesos, pagados a parte iguales por gobierno local y la Fundación.   Por Manuel Durán 
Temas