Los concesionarios de radio y televisión que transmitan los debates entre candidatos presidenciales quedarán exentos de difundir los spots electorales correspondientes a los 90 o 120 minutos que dure el ejercicio, informó el consejero Benito Nacif, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE.
La Comisión de Debates presentó, a los partidos políticos, la propuesta de formato de debates.
En ella también se contempla que solo dos de tres sean obligatorios (el segundo y el tercero) y que los moderadores sean electos antes del inicio de las campañas electorales.
Nacif explicó que el instituto aprobará un acuerdo para precisar que los concesionarios de radio y televisión que difundan los debates no estarán obligados a reponer los spots de partidos que debían transmitir en el tiempo que dure el diálogo entre candidatos.
El primer debate se realizará en el Palacio de Minería de la Ciudad de México, el domingo 22 de abril. En este se utilizará información extraída de estudios de opinión.
El segundo se realizará en la Universidad de Baja California (Tijuana) y en él habrá público. Se llevará a cabo el domingo 20 de mayo.
En el tercero, a realizarse el 12 de junio en el Museo del Mundo Maya de Mérida Yucatán, habrá interacción con las redes sociales.
El consejero electoral explicó que estas propuestas sobre la realización de debates deben ser estudiadas por los partidos políticos y aprobadas por el Consejo General del INE, el próximo 28 de marzo.
Por Nayeli Cortés