Nuevos integrantes en SEDESOL

El titular de la dependencia Eviel Pérez Magaña, integró este miércoles nuevos funcionarios a su equipo de trabajo El secretario de Desarrollo Social Eviel Pérez Magaña realizó nuevos nombramientos en su equipo de trabajo solicitando seguir las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, de trabajar eficazmente para hacer realidad la inclusión de las familias más desprotegidas del país. Los nuevos funcionarios son:
  • Arturo Osornio Sánchez, subsecretario de Desarrollo Social y Humano.
  • Filiberto Ibáñez Juárez, Jefe de la Oficina de la dependencia.
  • Vicente Agustín Mercado Zúñiga, Oficial Mayor.
  • Jaime Aranda Castillo, como nuevo Abogado General y Comisionado para la Transparencia.
  • Anitzel Merino Dorantes, Coordinadora de Asesores.
  • Antonio Amaro Cancino, como titular de la Unidad de Coordinación de Delegaciones.
  • Nicolás Valdés Sampedro, como Secretario Particular.
También el secretario de la SEDESOL hizo los siguientes nombramientos:
  • Orlando Alfonso Olguín Miranda, como Director General de Diconsa.
  • Leticia Montemayor Medina como Directora General Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol).
https://twitter.com/SEDESOL_mx/status/963804712846938112   ¿Quiénes son los nuevos funcionarios? Arturo Osornio Sánchez, subsecretario de Desarrollo Social y Humano, es profesor normalista, originario de Aculco, Estado de México. Fue Coordinador General de Vivienda Rural, Director General de Protección al Ambiente y titular de las secretarías de Desarrollo Agropecuario y Desarrollo Social en la entidad mexiquense. En el ámbito federal ha sido subdelegado del Medio Ambiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Ha sido presidente municipal de Aculco en dos ocasiones y Diputado Local y Federal por los distritos XIII y I, respectivamente. Filiberto Ibáñez Juárez, Jefe de la Oficina de la Sedesol, es maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con las licenciaturas en Ciencias Políticas y Administración Pública y Derecho, por la UNAM y la Universidad Iberoamericana. Ha encabezado diversas responsabilidades en materia de Control de Gestión, Informática Jurídica, Asuntos Jurídicos y Normatividad, Análisis Legislativo e instrumentación Normativa, en la Sedesol. En la SEP, fue Asesor Jurídico del subsecretario de Educación Superior y Coordinador Sectorial de Normatividad de la subsecretaría de Educación Media Superior. Integrante del Grupo Técnico de la publicación “Reformas jurídicas y premisas para una política de financiamiento de las instituciones públicas de educación superior con visión de Estado”, editado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies); también fue Revisor Jurídico para la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de editorial Sista. Vicente Agustín Mercado Zúñiga, Oficial Mayor, es contador público y auditor por la Universidad de Guadalajara. Tiene una amplia trayectoria en el servicio público en los ámbitos estatal y federal. Jaime Aranda Castillo, Abogado General y Comisionado para la Transparencia de la Sedesol, es licenciado en Derecho por la Universidad Regional del Sureste en el estado de Oaxaca y maestro en Derecho por la UNAM. Durante siete años se desempeñó como Agente del Ministerio Público en la Procuraduría de Justicia del estado de Oaxaca y como Juez de Primera Instancia en el Tribunal Superior de Justicia de la entidad. Fue profesor en el Instituto Tecnológico de Tuxtepec. Diputado de la LX Legislatura del estado de Oaxaca y fue coordinador de Asesores de la SEDESOL Anitzel Merino Dorantes, quien fue nombrada Coordinadora de Asesores, es licenciada en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), maestra en Administración Pública por la London School of Economics and Political Science; cuenta con una trayectoria profesional de 15 años en la Administración Pública Federal. En la Sedesol ha ocupado distintos cargos en las áreas de Planeación, Prospectiva y Evaluación. Recientemente se desempeñaba como Coordinadora de Asesores del Jefe de la Oficina del titular de la dependencia, directora de Información y titular de Cultura Institucional y Gestión Pública del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y Coordinadora de Proyectos en la Fundación IDEA y consultora independiente para ONU-Mujeres en temas como uso del tiempo, pobreza y presupuestos con perspectiva de género. Antonio Amaro Cancino, titular de la Unidad de Coordinación de Delegaciones. Es egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Ha sido director del Instituto de la Juventud Oaxaqueña, delegado federal de la Procuraduría Agraria en el estado de Oaxaca, presidente de la Asociación Estatal de Presidentes Municipales, presidente municipal de Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca y diputado local de 2007 a 2010 y federal de 2015 a 2018. Orlando Alfonso Olguín Miranda, director General de Diconsa. Es originario de Jilotepec, Estado de México. Es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma del Estado de México y cuenta con una maestría en Administración Pública Municipal por la Universidad de Chapultepec. Fue Director de Situación Patrimonial en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Gerente de Supervisión y Participación Comunitaria de la Dirección de Operaciones, Director de Operaciones y Director de Administración y Recursos Humanos de Diconsa. Leticia Montemayor Medina Directora General del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol). Se ha desempeñado como Directora de Administración del Suelo del Instituto Mexiquense de Vivienda Social de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado de México. Fue coordinadora de Relaciones Interinstitucionales de la Secretaría de Desarrollo Social y Secretaria Particular del titular de Finanzas, Planeación y Administración. Fue Quinta Regidora del Ayuntamiento de Metepec, se desempeñó como Directora de Desarrollo Urbano de ese mismo municipio. Hasta la fecha se desempeñaba como la Secretaria Particular del titular de la Sedesol. Nicolás Valdés Sampedro, Secretario Particular. Es egresado de la carrera de Derecho de la Universidad del Valle de Toluca y cuenta con una maestría en la misma disciplina por la Universidad Autónoma del Estado de México. Ocupó diversos puestos en la Dirección General de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del municipio de Toluca y fue subdirector de la Dirección de Sustitutivos Penales y Penas Condicionales de la Secretaría de Seguridad Pública Federal. Asesor de la Presidencia de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo del Estado de México y actualmente se desempeñaba como Secretario Particular Adjunto del subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol. POR REDACCIÓN HERALDO DE MÉXICO
Temas