EPN celebra que México esté en el 8o. sitio en turismo mundial

Tras finalizar 2017 con más de 39 millones 300 mil de turistas, el país se ha colocado dentro de los 10 primeros destinos para el turismo del mundo, lo que ha sido posible gracias a los proyectos de infraestructura, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto, durante la entrega de la autopista Jala-Compostela y Ramal Compostela, en Nayarit.
“Ocupábamos el lugar número 15 como destino turístico en el mundo y en cinco años, hasta 2017, llegamos a ser el octavo destino turístico más importante del mundo, no del hemisferio: del mundo”
Este avance significó, dijo el mandatario, un aumento de 68 por ciento al número de visitas que el país recibía en 2012, al inicio de su administración. “Para aquellos que dicen que muchas cosas están mal, pues déjenme decirles que 80 por ciento de los turistas que nos han visitado regresan a México y siguen viviendo”, señaló. El presidente hizo entrega de esta autopista en Nayarit, cuya intención es mejorar la conectividad en la zona turística de la entidad y también con la zona turística de Jalisco, ya que permite que los vehículos eviten poblados y puedan acceder a las playas de manera directa. https://twitter.com/SCT_mx/status/963500604432756736 El ejecutivo federal destacó los logros que ha tenido su administración, además del turismo, como el avance en el comercio, inversión directa, infraestructura portuaria y construcción de carreteras. Sobre este rubro, Peña Nieto afirmó que antes de que termine su sexenio, se cumplirá con la entrega de 52 autopistas—se han terminado 39—, lo que representa más de 2 mil 400 kilómetros de extensión de caminos. A eso, señaló, también se tendrían que sumar los 3 mil kilómetros en carreteras federales que se han ampliado o modernizado hasta casi convertirlas en autopistas en los últimos cinco años de su gobierno. En cuanto a conectividad, Peña destacó la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, un proyecto que trascenderá su administración y reconoció que aunque no podrá inaugurarlo era una necesidad pospuesta durante muchos años. “Otros gobiernos lo habían trazado como un objetivo, pero no pudieron ni siquiera iniciarlo. Nosotros decidimos tomar la apuesta, el reto de asumir la inversión que iba a demandar aun cuando no lo fuera a ver terminado”, dijo. Por Iván Ramírez Villatoro
Temas