El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl González Pérez, recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que “cualquier obstáculo” para reconocer el matrimonio igualitario en el país, viola la Constitución y los tratados internacionales.
El ombudsman nacional explicó que, según la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), los gobiernos de América Latina, incluido México, deben garantizar la igualdad de derechos entre las personas del mismo sexo.
“México tiene que ser congruente, México le ha apostado por los Tratados Internacionales, cumplamos ahora lo que dice la Jurisdicción de la Corte Interamericana”El domingo, el precandidato del PRI a la jefatura de gobierno de la CDMX, declaró que está en contra de que las parejas del mismo sexo puedan adoptar, y que también rechaza el uso recreativo de la mariguana. “La familia será mi prioridad. La Ciudad de México será la ciudad de los valores, de la familia, claramente les digo, Mikel Arriola está en contra de la adopción entre parejas del mismo sexo”, agregó en el cierre de precampaña. En enero, la CIDH convocó a los 23 países que están bajo su jurisdicción a reconocer y garantizar todos los derechos que se deriven de un vínculo familiar entre personas del mismo sexo, incluso, exigieron que los gobiernos "garanticen el acceso a todas las formas existentes de sistemas domésticos legales, incluido el derecho al matrimonio, con el fin de garantizar la protección de todos los derechos de las familias conformadas por parejas del mismo sexo sin discriminación". POR RICARDO ORTIZ