Viene tregua en campañas...pero a medias

A partir de mañana inicia la fase de intercampañas, veda electoral, que será un periodo de 46 días dentro del proceso electoral de 2018, instituido para que los partidos resuelvan posibles diferencias sobre la selección interna de candidatos a elección popular.

En esta fase queda prohibido a los precandidatos realizar actos o difundir mensajes proselitistas. Sin embargo, las directrices establecidas por la autoridad electoral permiten que los aspirantes a la Presidencia de la República sigan apareciendo en los medios de comunicación, y que sostengan reuniones en público que pueden ser objeto de cobertura y difusión periodística.

Partidos como el PRI y el PAN incluso han considerado mantener spots con la imagen de sus precandidatos durante el periodo de intercampañas, como informó en su momento El Heraldo de México.

El pasado 9 de enero el Instituto Nacional Electoral (INE) difundió los criterios y directrices que deberán ser acatados por los partidos políticos durante esta fase del proceso electoral, con el objetivo de asegurar la equidad en la contienda.

Está permitida la difusión de propaganda política, pero no de propaganda electoral. Esto significa que los partidos políticos pueden transmitir anuncios que difundan su ideología, principios, o programas, pero no tienen permitido promover una candidatura de ningún tipo con el fin de colocarlo en las preferencias electorales.

A partir de este lunes tienen prohibido promover el voto; sí pueden dar entrevistas

“Los partidos políticos deberán abocarse a difundir mensajes genéricos; es decir, con contenido únicamente institucional”, informó el INE.

El Instituto también determinó que los precandidatos también pueden conceder entrevistas a los medios de comunicación, siempre y cuando no llamen al voto ni planteen propuestas a la ciudadanía.

También pueden sostener reuniones públicas, pero no tienen permitido participar en mítines o en actos proselitistas de sus partidos o coaliciones.

El consejero Benito Nacif, presidente del Comité de Radio y Televisión del INE, informó en enero que durante el periodo de intercampañas, que inicia este domingo, no hay coaliciones.

“Cada partido administra sus tiempos, sus reservas de contenidos y todo el material es genérico”, expuso Nacif.

Por otra parte, el Instituto Estatal Electoral del Estado de México (IEEM) y el INE han anunciado que mantendrán una estrecha colaboración y coordinación para la realización del proceso electoral 2017-2018, que concluye también con la contienda del 1 de julio.

Esto tiene como objetivo supervisar la renovación de los 45 curules de mayoría relativa del Congreso mexiquense, así como las 125 alcaldías con presidente municipal, regidores y síndicos mexiquenses que se elegirán el 1 de julio.

Por: Luis Alonso Pérez/Mónica García/El Heraldo de México

Temas