Haz tu denuncia aquí

Falló proceso de elección

alertan especialistas que no hubo transparencia para presentar candidtos

NACIONAL

·
La terna presentada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para elegir al sucedor del minsitro José Ramón Cossío en la Suprema Corte de Justicia de la Nación no fue transparente, abierta, participativa y deliberativa como lo indican las mejores prácticas internacionales. Así lo señaló Catalina Botero, integrante del Panel Internacional de Expertos independientes para la selección de Ministra/o del máximo tribunal del país.  
Lo primero que recomendamos es que la elaboración de la terna fuera el fruto de un proceso abierto y deliberativo en donde la academia y la sociedad civil pudieran opinar informadamente sobre los distintos candidatas o candidatos y México perdió esa oportunidad”, señaló la ex relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Aunque las leyes no lo obligan a hacerlo, destacó, el titular del Ejecutivo debió seguir las mejores prácticas de otros países como Colombia donde se hace una convocatoria pública en la que se escucha a diferentes sectores para poder hacer un mejor escrutinio de quien será ministro. Aseguró que ahora debe seguir un proceso serio y con una debida fiscalización de las personas que conforman la terna, ya que deben ser moralmente intachables e independientes de quien las nomina y las elije.
Un buen ministro no es el que le agradece al Presidente o al Legislativo haberlo elegido, sino es el que pone por encima a la Constitución y el Derecho internacional respecto de sus intereses individuales”, dijo.
Además, destacó, debe ser una persona competente, principalmente en el tema de derechos humanos y en México particularmente se requiere a alguien con perspectiva de género. “Es mucho más legítima esta terna en una democracia cuando es fruto de opiniones de distintos sectores y que ha podido ser fiscalizada por la sociedad civil”, enfatizó. Esta falla en la primera etapa, dijo, debe ser subsanada para otros procesos. Al ser cuestionada sobre el riesgo de que se den estos cambios en el máximo tribunal del país en un contexto de enfado por parte del Poder Judicial ante la reducción de salarios, Botero dijo que de esto deriva la importancia de que el nuevo ministro sea capaz de tomar decisiones por encima de los intereses políticos. Por DIANA MARTÍNEZ