XALAPA. Miguel Ángel Yunes Linares “le quedó a deber a los veracruzanos”, coincidieron representantes de diversos sectores después de 730 días al frente del Gobierno del Estado.
Durante su bienio, el panista se confrontó con diversos grupos de la sociedad: colectivos de desaparecidos, empresarios, académicos, transportistas, periodistas y activistas.
“El déficit de ilegalidad se tiene que empezar a borrar en unos días. Ya que en eso estamos sumergidos nadando, en el estiércol de la impunidad. Así nos tienen todos, Javier Duarte y éste (Miguel Ángel Yunes)”, consideró el abogado Juan José Llanes Gil del Ángel.
En el caso de los ex funcionarios acusados de corrupción, dijo que hubo otros que no se juzgaron “ni con el pétalo de una rosa”, lo que los dejó en total impunidad. Por eso, confió en que el fiscal general, Jorge Winckler, y el fiscal Anticorrupción renuncien al cargo una vez que inicie el nuevo gobierno.
“Primero fuimos (víctimas) con Duarte, y éste (Yunes Linares) nos devolvió la dosis completita”.
Los principales pendientes que deja se encuentran en materia de seguridad y economía. En el primer rubro, quedó de reducir los índices en sólo seis meses, pero no fue así, lo que generó el desencanto de los ciudadanos.
“Nos ha pegado muy fuerte el tema de seguridad y que se comprometió a resolverlo en seis meses, pero fue totalmente rebasado. No vimos nunca una acción directa”, dijo el dirigente de la asociación civil Empresas SOS, Jesús Castañeda Nevarez.
En el segundo tema, el hombre de negocios señaló que la economía se paralizó en este bienio, “fue un duro golpe, no sólo porque no pagó a proveedores, sino que contrató a foráneos, lo que trajo consigo la pérdida de empleos en empresas veracruzanas”.
Para el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Xalapa, Juan Manuel García González, el gobernador saliente sólo les dio “atole con el dedo”, pues también se había comprometido a pagar adeudos, siempre y cuando comprobaran que habían prestado un servicio en general o vendido productos.
“No hubo pagos, ni vergüenza, no hubo nada de nada… Nosotros hicimos la tarea, nos presentamos, subimos a una plataforma todo; el tema se dio de esa manera y ahora nos damos cuenta que fue atole con el dedo”, dijo.
Durante la administración que termina, Yunes creó un comité en el que los empresarios se encontraban representados por cámaras empresariales. Ahí se revisaban los contratos y facturas, se depuraban las listas y empezaban a pagarles a aquellos a quienes se les debía. Además, toda la información la debían subir digitalizada a una plataforma especial.
“Es muy triste que los políticos tomaron el adeudo con los empresarios como tema de campaña”, apuntó.
DUARTISTAS, EN LA CÁRCEL
Aún están en la cárcel, acusados de diversos delitos, los siguientes ex funcionarios duartistas: el ex secretario de Salud, Juan Antonio Nemi Dib; el de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita; la ex titular de la Coordinación de Comunicación Social, Gina Domínguez Colio; el de Finanzas, Mauricio Audirac; así como el encargado de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Francisco Valencia, y el ex fiscal General del estado, Luis Ángel Bravo Contreras.
Además, están en prisión preventiva más de 10 mandos policiacos de la SSP y cuatro mandos medios de la FGE.
Llanes Gil del Ángel agregó que en el bienio panista hubo una justicia selectiva, por lo que es urgente recuperar la legalidad en el estado de Veracruz.
[caption id="attachment_415808" align="alignnone" width="1024"]
LOGRO. Ante el Congreso, aseguró que recuperó mil 200 mdp en bienes de ex duartistas. Foto: Especial[/caption]
Por PATRICIA RODRÍGUEZ
