La CDMX se queda corta en el tratamiento de aguas residuales en comparación con lo que se hace a nivel nacional.
Sólo 14.8 de 100 litros generados son sometidos a procesos de tratamiento (3.34 de 22.51 metros cúbicos por segundo), de acuerdo con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), mientras que a nivel nacional, 43.1 de cada 100 litros reciben tratamiento, según Agua.org, que surgió en 2004 gracias al patrocinio de la Fundación Gonzalo Río Arronte.
En 2030 habrá 9.2 mil millones de metros cúbicos de aguas residuales, según proyecciones, que, de ser tratadas y reusadas, reducirían en 40 por ciento la demanda.
“Invertir en la infraestructura necesaria para incrementar la capacidad de tratamiento de aguas residuales representa una ganancia a largo plazo al disminuir los costos de contaminación, sobreexplotación y transportación del agua”, señala el Fondo para la Comunicación y la Educación Ambiental, AC.Además, según Agua.org. mx, se calcula que en 2015 el costo económico de la contaminación causada por aguas residuales no tratadas fue de 57 mil 403 millones de pesos, equivalentes a 0.3 por ciento del PIB. En la capital se consume en promedio por habitante 320 litros de agua, de los cuales 80 por ciento se va directo al drenaje por actividades como aseo, lavar trastes, dientes y ropa, entre otros. El restante se usa para la cocción de alimentos, lavado de frutas y verduras; beber agua y regar las plantas, líquido que considera el Sacmex “más difícil de reutilizar”. En ese sentido, 62 por ciento del agua tratada se utiliza para el riego agrícola de la zona sur de la ciudad, a saber, San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco, San Juan Ixtayopan, Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco. El restante se destina a la industria, el riego de áreas verdes, el llenado de canales y lagos de Xochimilco, bosque de Chapultepec y de San Juan de Aragón, entre otros usos.
“En la Ciudad de México es de suma importancia tratar el agua, lo que requiere de la inversión del gobierno capitalino en infraestructura, sin embargo, quienes vivimos aquí podemos reutilizarla, porque al hacerlo se reduce el uso de agua potable para diversas actividades diariamente”, sostiene el Sistema de Aguas capitalino.Cabe recordar que hay zonas como Iztapalapa, donde una familia de cinco integrantes sobrevive con 400 litros por semana. Por Carlos Navarro jrr